Ruta 1 | Patios de Santa Marina y San Agustín

Marroquíes 6

Un manual viviente de historia popular

Marroquíes 6

Marroquíes 6 / Víctor Castro

Juan M. Niza

Juan M. Niza

PATIO SINGULAR cuidado por colectivo Categoría A (más de 100 metros)

PREMIOS

Mención de honor: 2014. Primer premio: 2000, 2006, 2007, 2010, 2012, 2013, 2018 y 2021. 2022 y 2024 (ya en la categoría de Patio Singular). Segundo premio: 1999, 2004, 2008, 2019 y 2023. Otros reconocimientos: Tercer premio (2001); Cuarto premio_(1988, 1990, 2015 y 2016); Accésit (2002, 2003, 2005 y 2011) y Aprovechamiento de Elementos (1998 y 1999).

CUIDADORES

Comunidad de familias, talleres de artesanos y la propiedad del inmueble.

EL DETALLE

El lavadero y la cocina están tan bien conservados que hacen fácil imaginar cómo fue la vida en este macropatio hasta mediados del siglo XX.

LA PLANTA

Las enormes buganvillas, que tras años de mimos se han convertido en un colorido toldo natural, prometen estar espléndidas este mes de mayo.

Tras la lluviosa y fría primavera, y hasta hace pocos días, los pintores y albañiles estaban trabajando en el difícil mantenimiento de este ‘macropatio’ de siete mini-callejuelas, con una decena de viviendas y otros tantos talleres, construido en 1928. Sobre todo, se ha trabajado mucho este año en el mantenimiento de fachadas y revestimiento exterior de paredes, usando una técnica de malla plástica que después se enluce, explica Ángela Moreno, una de las residentes. Y es que la lluvia ha obligado a todo un esfuerzo que, si no monetariamente, al menos compensa el ánimo de los vecinos del más premiado patio del siglo XXI. Hablamos de una auténtica lección de antropología y cultura popular con sus lavaderos, cocina común, pavimento, retretes... Y ya fuera de los servicios comunitarios, fíjese en ese toque personal que tienen las plantas de cada una de las viviendas y talleres. Todo un universo variopinto de vida.

Tracking Pixel Contents