Ruta 2 | Patios de San Agustín, San Lorenzo y San Andrés

Escañuela 3

El patio de las mil macetas

Escañuela 3

Escañuela 3 / Manuel Murillo

Juan M. Niza

Juan M. Niza

PATIO SINGULAR (CUIDADO POR UN COLECTIVO) Categoría A (más de 100 metros).

PREMIOS

Reconocimientos: Tercer premio (2010); Octavo premio (2014); Accésit (1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2006, 2007 y 2011); Mención especial (1986, 2001, 2005 y 2012) y Esfuerzo vecinal (1990).

CUIDADORES

Voluntarios de Amigos de los Niños Saharauis. Coordina: Mariana Grande. Presidente: Tomás Pedregal.

EL DETALLE

El pasillo, fruto de construcciones que se añadían en este tipo de casa desde la entrada, que no hace sospechar el amplio espacio que se abre después.

LA PLANTA

Entre cientos de macetas una simple azucena (y sus hijas) se ha convertido en todo un símbolo del patio desde que fuera premiada por el Botánico.

Las percepciones engañan y el mayor patio del Concurso Municipal no es el de Marroquíes 6, como podría pensarse, sino este recinto de Escañuela 3, según certifican los técnicos municipales, gracias al amplio ensanche en donde cabe hasta un pequeño escenario. Esta amplitud obliga a un mayor esfuerzo a las voluntarias de la Asociación de Amigos de los Niños y Niñas Saharauis, que llegan a usar un millar de macetas para poblar tan extenso espacio, recuerda este año el presidente, Tomás Pedregal. Se trata de lo que han catalogado los expertos como ‘patio-pasillo’, frecuente en aquellas casas de vecinos en donde las dependencias se construían a la entrada dejando el fondo como desahogo. Hoy es un escenario para los numerosos actos que organiza la Asociación de Amigos de los Niños y Niñas Saharauis, entre ellos una cruz de mayo, un colectivo solidarios enraizado ya en el barrio. 

Tracking Pixel Contents