MAYO FESTIVO

¿Sabías que Córdoba tiene siete Patios singulares? Puedes visitarlos en el Festival del 5 al 18 de mayo

Estos espacios concurren al Concurso Municipal de Patios de Córdoba junto a un total de 52 recintos

San Juan de Palomares 11

San Juan de Palomares 11 / Manuel Murillo

CÓRDOBA

La Fiesta o Festival de los Patios es una cita ineludible del Mayo Festivo en Córdoba del 5 al 18 de mayo. Durante dos semanas, estos recintos, reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, abren sus puertas de forma gratuita para que cordobeses y visitantes puedan acercarse a descubrir estos auténticos vergeles ocultos en las laberínticas calles del casco histórico de la ciudad.

Este año, un total de 63 recintos abrirán sus puertas con motivo de este evento. De ellos 52 participan en el concurso municipal en cuatro categorías diferentes: arquitectura antigua, arquitectura moderna, patios singulares y patios conventuales (de nueva creación en esta edición).

Mapa de los Patios de Córdoba 2025

Mapa de los Patios de Córdoba 2025 / CÓRDOBA

[Pulsa aquí para ver el gráfico ampliado]

La de patios singulares, es una de las más recientes en el concurso, incluye a aquellos patios que, pertenecientes a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, aportan señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época, son extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aportan una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios, que se valora interesante para el concurso.

Los patios singulares de Córdoba

En 2025 son siete los patios que participan en esta categoría.

Escañuela, 3

Este patio singular de más de 100 metros tiene como cuidadores a voluntarios de Amigos de los Niños Saharauis y atesora varios premios y reconocimientos en la historia del festival.

Escañuela 3

Escañuela 3 / Manuel Murillo

Marroquíes, 6

Es uno de los clásicos del certamen. Esta comunidad de vecinos compuesta por 9 casas y cinco talleres de artesanos, es una de las más premiadas en el concurso. Sirva para muestra que obtuvo el primer premio en Arquitectura Antigua en 2000, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2018 y 2021.

Marroquíes 6

Marroquíes 6 / Víctor Castro

Badanas, 13

Pertenece a la Fundación Bodegas Campos, donde tiene su sede.

Badanas 13

Badanas 13 / A. J. González

Samuel de los Santos Gener, 5

Es cuidado por el equipo de Cáritas de la parroquia del Sagrario.

Patio Samuel de los Santos Gener 5

Patio Samuel de los Santos Gener 5 / MANUEL MURILLO/FRANCISCO GONZÁLEZ

San Basilio, 44

Es conocido por ser “el patio más abierto del mundo”. Es uno de los patios que más ha competido y ganado premios y, paradójicamente, el que más ha abierto en la Fiesta de los Patios sin competir.

San Basilio 44

San Basilio 44 / A.J.González

Siete Revueltas, 1

Es conocido como el ‘Patio de las Campanas’, por la pequeña fundición que albergó hace tiempo.

Patio Siete Revueltas 1 (5).jpg

Patio Siete Revueltas 1 (5).jpg / Manuel Murillo

San Juan de Palomares, 11

Siempre ha sido imprescindible visitar este recinto desde 1933, año en que participó por primera vez en el concurso municipal, para comprender el espíritu de los Patios. La asociación de cuidadores Claveles y Gitanilllas, que tiene su sede en el patio.

San Juan de Palomares 11

San Juan de Palomares 11 / A.J. González

Horario de los Patios de Córdoba

Durante el Festival, el horario de apertura y cierre de los Patios será, en horario de mañana de 11.00 a 14.00 horas, y en horario de tarde, de 18.00 a 22.00 horas

Tracking Pixel Contents