Se acerca el mes de mayo y con él una de las citas más esperadas por los cordobeses y que más reconocimiento tiene internacionalmente, como son los Patios. Durante esta fiesta, decenas de recintos del casco histórico de la cuidad se llenan de flores y se "visten de gala" para ofrecer al visitante un espectáculo a la vista y al olfato difícil de encontrar en cualquier otra parte del mundo. Durante las fechas en las que los patios permanecen abiertos, se realiza un concurso que determina el ganador de cada año a "mejor patio", te mostramos cuáles son los que más veces han sido premiados.

Categorías

Para este año, el concurso contará con cuatro categorías: Arquitectura antigua, Arquitectura moderna, Patios singulares y Mejor patio joven. Además de diversas menciones de honor.

Y es que, respecto a la edición de 2022, se han incorporado dos nuevas categorías: Patios singulares y Mejor patio joven. La primera fue una mención especial el año pasado, entrando como categoría este 2023. En ella participan aquellos recintos de entidades, asociaciones y congregaciones religiosas sin ánimo de lucro y situadas en el casco histórico. Por otra parte, Mejor patio joven distinguirá al mejor de los que estén gestionados por personas de 35 años o menos.

Ganadores de 2022

En la edición del pasado año, el primer premio en 'Arquitectura antigua' fue para Tinte, 9, mientras que en 'Arquitectura Moderna' para Pastora, 2. La Mención de Honor fue a parar a Maese Luis, 22.

Patios más premiados

Estos son los Patios de Córdoba que han recibido un mayor número de galardones desde que comenzara el concurso en 1933:

San Juan de Palomares, 11

Distinguido en 37 ocasiones, entre las que destacan doce primeros premios, seis segundos y cuatro terceros en la categoría de Patio Singular.

PREMIOS                   

Mención de honor: 1962,1963, 1964. Especial: 1965.

Primero: 1934, 1950, 1961, 1971, 1986, 1989, 1993, 1995, 1996, 1998, 2001 y 2002.

Segundo: 1944, 1946, 1967, 1970, 1994 y 2000.

Otros galardones: tercero (1933, 1956, 1969 y 1991), cuarto (1935, 1947, 1948, 1966, 1968 y 1987), quinto (1990), octavo (1936), accésit (1951 y 1992) e iluminación natural (1999).

San Juan de Palomares, 11 CÓRDOBA

Marroquíes, 6

Uno de los más populares y todo un referente que ha participado históricamente en la categoría de Córdoba Antigua. Acumula 26 distinciones, de las cuales nueve son primeros premios.

PREMIOS

Mención de honor: 2014.

Primer premio: 2000, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2018 y 2021.

Segundo premio: 1991, 2004, 2008 y 2019.

Otros reconocimientos: tercer premio (2001), cuarto (1988, 1990, 2015 y 2016), quinto (1989), accésit (2002, 2003, 2005 y 2011) y aprovechamiento de elementos (1998 y 1999).


Marroquíes, 6 CÓRDOBA

Pastora, 2

Completa el podio de recintos distinguidos este patios de más de dos décadas de historia en el concurso. Pese a no contar con tanto bagaje como otros, le ha servido para llevarse seis primeros premios en Arquitectura Moderna.

PREMIOS

Primer premio: 2005, 2009, 2016, 2017, 2019 y 2022.

Segundo premio: 2010 y 2018.

Otros reconocimientos: Tercer premio (2014 y 2015), Quinto premio (2021) y Accésit (2004, 2006, 2007, 2008, 2011,2012 y 2013).

Pastora, 2. CÓRDOBA