PATIO SINGULAR (Cuidado por un colectivo) (categoría B). De 81 a 100 metros.

PREMIOS

Mención de honor: 1960, 1961, 1964, 1966, 1967, 1968 y 2015. Primer premio: 1956 y 1963. Segundo premio: 1959,2014 y 2016. Otros reconocimientos: Tercero (2021), Quinto (1955, 1970 y 1971), Sexto (2017 y 2018) y Séptimo (2019).

CUIDADORES

Asociación de Amigos de los Patios, presidida por Miguel Ángel Roldán. Coordina el proyecto Teo Rueda.

EL DETALLE

La inconfundible escalera central, sin duda la imagen más difundida de los Patios en la última década.

LA PLANTA

Las composiciones de color con distintas variedades populares que diseña Teo Rueda.

Es uno de los patios que más ha competido y ganado premios y, paradójicamente, el que más ha abierto en la Fiesta de los Patios sin competir. Es visitable todo el año y el más conocido a través de internet y por toda autoridad nacional e internacional que llega a Córdoba, Reyes de España incluidos. Y es que el patio, que cuida Teo Rueda con mano magistral, es la sede de la Asociación de Amigos de los Patios desde que salvaran al inmueble de la piqueta en 1974, y actualmente acoge talleres que permiten que esté abierto todo el año, una labor por Córdoba que no tiene precio, premio, reconocimiento ni gracias suficientes. Las composiciones de Teo con la más clásicas especies son excepcionales, como el partido que se saca a esa estrecha escalera central, ventanas, galerías y a elementos recuperados como el suelo de bolos, el entorno del pozo, la cocina, el lavadero... Este año vuelve al concurso pero no en la categoría de Arquitectura Antigua, sino encuadrado en la nueva modalidad de ‘Patio singular’, una nueva modalidad que no está dejando de tener su polémica y a veces rechazo.