Opinión | Urbanismo
José Javier Rodríguez Alcaide
Una calle singular de 75 metros
Vivo desde 1981 en una calle cuya anchura es de 3,60 metros, una calzada de 2,60 metros por la que puede pasar con justeza un automóvil y dispone de un bordillo, como acera de 45x20 centímetros, en el que con dificultad puede salvaguardarse un peatón.
Esta singular calle es tan curvilínea que los que están en sus extremos no pueden verse mutuamente hasta no estar situados en mitad de la curva. Tiene un nombre de un ilustre comprovinciano : Julio Burell. Es una calle maldita por estar cerca de Puerta Osario y actuar de adarve-trocha y vía para evitar rodeos en el traslado de personas y vehículos. En 2013 los vecinos denunciamos el tráfico intenso que sufrimos, consecuente a la decisión municipal de prohibir el tráfico en calle Cruz Conde, eliminar el servicio de taxis en ella e, incluso, en contra de la decisión del gobierno de izquierdas de permitir la salida desde Conde de Robledo a Ronda de los Tejares desde el aparcamiento público allí existente.
En aquel momento era alcalde José Antonio Nieto, quien ganó la Alcaldía en 2011. Solicitamos más presencia policial y, a través de cámaras de seguridad, penalizar la circulación a motocicletas y motos y automóviles no autorizados.
Catorce años más tarde de aquella denuncia la situación ha empeorado. El tráfico se ha liberalizado totalmente de modo que pasan taxis a más velocidad de la autorizada (20 km), como es lógico, todo tipo de motos y motocicletas, automóviles no autorizados, furgonetas pese a las señales de prohibición y ausencia de cámara de vigilancia solicitada.
Lo único que se ha logrado es que se sitúe un disco que avisa de la preferencia del peatón en la calzada. Se analizó el tráfico y se comprobó, desde el control en las Doblas, que un 80% de los taxis vienen desde Torres Cabrera, 10% desde Osario y de todos estos otro 10% sale a Colón.
Desde 2011 la situación del tráfico ha empeorado porque se ha liberalizado todo el paso, aunque simultáneamente se ha prohibido, salvo el de los taxis. Los ciudadanos nos jugamos el tipo. Sobre todo quienes se atreven a caminar con maletas, bolsas, bastón, taca-taca o muletas. Los taxis, a veces, compiten para llegar antes a la parada con los que acceden desde Osario.
Otras veces acceden en columna de tres o cuatro. Otras, si llevan pasajeros, aceleran para alcanzar pronto su destino. El control que hicimos en 2011 era de 230 taxis en 8 horas.
Ahora se ha diseñado una muestra de toma de datos, aleatoria de media hora, desde las 7 a las 21 horas. El muestreo se inició el 27 de mayo, día feriado en Córdoba, y finalizó el sábado 31.
La muestra de 7 a 7,30 horas contabiliza 12 taxis y la de 11.30/12 horas anotó 31 taxis, 8 motos, 3 coches no de vecinos y dos furgonetas de reparto.
El resultado final del muestreo es el siguiente: cada día circulan por la calle Burell, entre las ocho y las 21 horas, 420 taxis y 260 motos. Cada minuto y medio pasa un taxi por Burell y la probabilidad de que tengas que prestar atención a un taxi es muy elevada. La intensidad del tráfico se ha duplicado.
La calle dispone de una pared, ciega desde sus extremos, que es lienzo para jóvenes pintores, quienes manchan de garabatos multicolor sus ideales. Y para que no falte nada es receptora de orines de perros y mingitorio de ellas y ellos en la puerta del garaje de nuestra comunidad. Vamos a proponer al Ayuntamiento que a esta calle se le dé un título de honor, sita entre el Cristo de los Faroles y la Puerta Osario, inicio del ‘decumanus’ de la Córdoba Patricia, dada su singularidad.
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico