Opinión | Real Academia
Jesús Cuadros Callava
Nueva historiadora del arte nombrada académica correspondiente
La Real Academia de Córdoba se distingue por su firme compromiso con el avance del conocimiento en una amplia gama de disciplinas. Su labor investigadora y publicista en ciencias, historia, literatura y arte, reflejada en su centenario boletín y numerosas colecciones monográficas, ha aumentado considerablemente durante la presidencia del Dr. Cosano Moyano. Este vibrante entorno cultural es un escenario ideal para que destacados investigadores y académicos contribuyan y expandan el legado cultural andaluz.
La nueva recipiendaria ha sido propuesta, según el procedimiento reglamentario, por los académicos numerarios Manuel Peláez del Rosal, exdirector de la Academia y exdecano de la Facultad de Derecho; José Manuel Escobar Camacho, doctor en Filosofía y Letras (Historia Medieval) y exsecretario de la institución; y Miguel Ventura Gracia, doctor en Historia y director del Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la RAC. Su nominación fue debatida y aprobada en la sesión reglamentaria del 6 de mayo, destacando la rigurosidad y el consenso en el proceso de selección característico de la Academia.
Carmen Fernández es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla y posee un máster en Patrimonio por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde 2002, se ha desempeñado como profesora de Enseñanza Secundaria, donde ha ejercido como coordinadora de área y jefa del Departamento de Geografía e Historia en el IES Herrera (Herrera, Sevilla). Actualmente, ha sido nominada para el cargo de directora del IES Silena, en la localidad de Gilena (Sevilla).
Su investigación incide en el patrimonio artístico y monumental de Andalucía, contando con múltiples publicaciones y comunicaciones en congresos de ámbito local, regional y nacional. Además, lidera un proyecto innovador que busca fortalecer la identidad cultural local a través de la educación sobre el rico patrimonio monumental. Su más reciente obra es “El patrimonio artístico y monumental de Priego de Córdoba según el Diccionario de Pascual Madoz (1845-1850)”.
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Detenidos ocho ultras del Córdoba CF por los disturbios en la plaza El Moreal
- Urbanismo dará licencia para un edificio de apartamentos turísticos de lujo en Santa Marina
- El Ayuntamiento no ordenará el desahucio de Kamaleónika y espera regularizar en breve la situación del espacio
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete