Opinión | Tribuna libre
¿Aforamiento o tomadura de pelo?
La pregunta que formulamos se justifica por la incomprensible condición de aforado, otorgada -por partida doble a juicio del autor de esta publicación- al líder político extremeño Miguel Ángel Gallardo (en adelante el investigado). Una situación -o estado- de privilegio que, a tenor de lo publicado, nunca hubiera prosperado sin la complicidad de algunos de sus adláteres que, para más inri, sabían que en el dicho individuo no concurría –ni podrá concurrir- el dicho estado o situación. En efecto:
A) “No concurría la situación de aforado": Como es de dominio público, el susodicho incumplió la obligación de prometer o jurar -en tiempo y forma- acatamiento a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de Extremadura. En consecuencia, el aforamiento que motiva esta personal opinión sólo existió en las iluminadas molleras de los sujetos activo y pasivo.
B) “Ni podrá concurrir…”:
- a) Gramaticalmente, el término aforado (del verbo aforar) es un participio pasivo, -también llamado de pasado-, expresivo de una acción anterior al supuesto o supuestos a los que alude: los presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación.
- b) Jurídicamente, el término aforado alude a persona que, por determinadas circunstancias, goza del derecho -en caso de ser imputado por un delito- a ser juzgado por un tribunal distinto al que correspondería a una persona carente de las prerrogativas procesales de la referida (persona) aforada. Dicho en otros términos: El imputado por un delito gozará del derecho a ser juzgado por un Tribunal Superior, únicamente si -antes de que se produjera la imputación- el investigado ya tuviera la condición de aforado.
- c) La situación de… aforado… -“exprés” en el decir de diversos medios- se produjo después de la imputación del sujeto pasivo del aforamiento, el investigado. Y, como es de dominio público, ocurrió así en ambos aforamientos: el anterior a la promesa o juramento, y el que se produjo después de cumplido el requisito aludido en el apartado A).
- d) De prosperar la dicha situación de aforado, dejaríamos expedito el camino para que -por citar un ejemplo- un presidente electo del Gobierno obtenga la condición de… aforado sin cumplir los requisitos precisos para ello.
- e) Dizque fue Rafael El Gallo, matador de toros, el autor de la expresión… «Hay gente pa tó». Ello supuesto, tampoco faltará… gente con la pretensión de reconocer -y aplicar- el efecto retroactivo de aforado a los hechos objeto de investigación (tráfico de influencias y prevaricación). De prosperar la dicha pretensión, supondría el reconocimiento del efecto retroactivo de la norma de estricta naturaleza Administrativa con los efectos de ley penal que más favorezca al reo, según dispone el artículo 2º. 2 del Código Penal. Extravagancia jurídica que no puede prosperar, por contraria a la ley y al sentido común. El simple intento supondría –con independencia de lo que resuelva el juzgador- una solemne tomadura de pelo.
*Criminólogo
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba