Opinión | Guadalquivir
Simbionergia
A los grandes descubrimientos de la Humanidad unimos hoy las grandes invenciones de nuevas palabras. El ser humano, en permanente análisis e investigación científica une, su esfuerzo en lograr conceptos universales para ideas globales. En los permanentes cambios y reflexiones sobre la conducta humana, dos palmeños, Javier Borja y Samuel Onieva, han trabajado en la combinación de simbiosis (colaboración en la que todos ganan) y sinergia (cuando el trabajo en equipo multiplica los resultados), dando como resultado el vocablo simbionergia. Es muy importante no pronunciarla como palabra aguda, erróneamente, proveniente de energía (la capacidad de la materia para producir trabajo mecánico, movimiento, variación de temperatura, emisión de luz o transmisión de ondas) sino de sinergia (acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales).
Los creadores del concepto registrado en el español científico y usual se han percatado que un equipo es mucho más que compartir trabajo sino interactuar y comunicarse con los componentes de materias diferentes pero coparticipes del resultado final. Es algo así como un buen informador, un buen técnico de sonido, un buen publicista y un buen programador compartieran la simbiosis y sinergia que los une, es decir, la simbionergia. Pronto, este nuevo término sociológico dejará de aparecer subrayado como error gráfico para ganar normalidad y presencia en todas las áreas de la vida.
Los inventores superan la trascendencia de inventar una palabra, sino crear un concepto aplicable a todas las esferas de la vida. Sinceramente, no todos los días amanecemos con una nueva palabra como nueva especie registrada en el vocabulario universal. Una palabra superior a eficiencia, eficacia o resiliencia.
La simbionergia será pronto patrimonio de la universidad, la formación laboral, las ciencias humanas en general, y confiamos, sea usada con pasión por nuestros políticos que antepondrán la capacidad de simbiosis y la sinergia que desprende saber escuchar, aceptar ideas de uno y de otros, resolver conflictos desde el diálogo y en equipo, y estar muy cerca de la realidad. Le pasaré la nueva palabra a Isaías Lafuente para que en su Unidad de Vigilancia Lingüística apremie a su buena escritura, su correcta pronunciación y su acertada inclusión en un texto o conversación. El periodismo español se acostumbrará en poco tiempo a una palabra con un gran recorrido: Simbionergia.
*Doctor en Historia
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- El festival Córdoba Live ha vendido ya más de 60.000 entradas y espera convertirse en un referente nacional