Opinión | Guadalquivir
Nueva era
La Historia se ha dividido, convencionalmente y por eurocentrismo, en cinco grandes periodos: Prehistoria, Historia Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Se supone que estamos en la Era Contemporánea que se inició con la declaración de independencia de los Estados Unidos o el comienzo de la Revolución Francesa, todo ello a finales del siglo XVIII. Mucho tiempo ha transcurrido desde entonces, con las grandes revoluciones liberales del siglo XIX, la soberanía de las nuevas naciones americanas, la revolución rusa, las dos guerras mundiales, los dos grandes bloques políticos antagónicos, la guerra fría, la conformación de la Unión europea, y más recientemente, la caída del muro de Berlín con todo lo que supuso en el orden internacional. Una etapa inferior a las anteriores; recordemos que la Antigua duró unos cinco mil años, el medievo diez siglos y la Moderna, tan solo tres centurias. Pero ha sido, la Contemporánea, la etapa de mayores y profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, culturales y ritmo frenético en la investigación científica. Hemos avanzado, pero que poco ha cambiado el ser humano. Siempre abocado a lo mejor y a lo peor.
En la opinión pública, en los responsables políticos, en los agentes económicos, por doquier, todos hablamos que nos está llegando una nueva Era de la Historia marcada por el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales y los avances de la denominada Inteligencia Artificial. Y es evidente, que se está produciendo una exaltación del individualismo frente a una sociedad democrática, una perversión peligrosa del poder político para fines sectarios, de grupo, clase, control de los poderes económicos, educativos y sanitarios, con desprecio del estado de Bienestar Social por un modelo de anti-Estado, lejos del espíritu de las Naciones Unidas.
En esa degradación moral se humilla a jefes de Estado, se decide que suerte tendrán territorios en conflictos bélicos, se verborrea gratuitamente sobre el inicio de la tercera guerra mundial, se apela a más gasto en defensa, se maltrata a los aliados, te pavoneas con los antisistemas y abrazas a imperialistas. Y el producto final se vende y lo están comprando quienes no alcanzan a tener memoria del inmenso dolor y muerte que arroja esos olvidos. 2025 puede ser, perfectamente, el comienzo de una nueva etapa de la Historia, contra la voluntad de una inmensa mayoría, pero se contempla ese convulso escenario geopolítico. En este valle del Guadalquivir hemos sobrevivido a todas las civilizaciones; de cada una, nos quedó lo mejor. Pongamos todas nuestras energías para poder contar la mejor Historia, la grandeza de la Humanidad.
- Arantxa del Sol y Finito de Córdoba toman la decisión definitiva sobre su matrimonio: 'No lo voy a negar
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Un tornado se lleva los techos de dos naves del polígono de Chinales de Córdoba
- Toca en Córdoba el primer premio de la Lotería Nacional y uno de segunda categoría de la Bonoloto
- Comunicado urgente de la Casa Real: 'Su Majestad la reina ha enfermado'
- Urbanismo tramita la licencia para abrir un nuevo hotel de cuatro estrellas en Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- Una avería corta la línea de tren convencional Córdoba-Sevilla durante casi cuatro horas