Opinión | Entre visillos
35 años al servicio de la cultura
La revista ‘Ánfora Nova’ presenta hoy una edición especial para celebrar el aniversario
La revista Ánfora Nova está de aniversario y lo celebra de la mejor forma posible, que es con un número especial del que se hablará durante mucho tiempo en los círculos literarios. Nacida en Rute con una vocación internacional seguida al pie de la letra, tanto que está considerada una de las más prestigiosas que se editan en el ámbito hispanoamericano, el pasado año cumplió tres décadas y media de contacto ininterrumpido con sus lectores, que ya es decir en una publicación de este género. Y aunque entonces lanzó el magnífico monográfico Las huellas literarias. Epistolario genuino, a modo de prólogo de la conmemoración, es ahora -esta misma tarde en la Fundación Cajasol-, cuando presentará en sociedad La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024); un lujoso escaparate de tan larga trayectoria de compromiso ético y estético donde se conjuga la mejor literatura y arte con la defensa de valores universales como la paz, los derechos humanos y la justicia.
Siguiendo el sello inconfundible de autoexigencia y calidad de contenidos que desde el primer número le ha dado su fundador y director, José María Molina Caballero, la obra, con una exhaustiva introducción de Francisco de Paula Sánchez Zamorano, ofrece una serie de pórticos con inéditos, cartas y manuscritos de premios Nobel, Cervantes y Princesa de Asturias. También los aporta otra treintena larga de autores relevantes, todo ello acompañado de un conjunto de ilustraciones elaboradas por destacados artistas plásticos: desde Rafael Canogar, Ginés Liébana y Antonio Ojeda a Antonio Quintana y Manuel García Cruz, entre otros muchos. Sin olvidar al todoterreno Fernando Arrabal, una de las debilidades de la editorial del mismo nombre, que le ha publicado varios libros entre los dos centenares que lleva impresos.
Pero ¿cómo empezó todo? Tal como lo recuerda Molina Caballero, poeta, narrador y adicto letraherido, se propuso crear una publicación capaz de demostrar que es posible abrirse al mundo desde un pueblo, en este caso Rute, y hacerlo «con las máximas cotas de calidad en cuanto a contenidos y continente». Quería también cubrir el vacío de revistas literarias existente en Córdoba y Andalucía a finales de los años ochenta. En cuanto a la cabecera, eligió ‘ánfora’ porque hace referencia «a la vasija ancestral que acoge lo mejor de la narrativa, poesía y ensayo», dice, y la adjetivó con nova por simbolizar «el compromiso con los nuevos tiempos y con las nuevas corrientes literarias». Una suma, en definitiva, de tradición y vanguardia.
Desde aquellos comienzos, aunando «eclecticismo y pluralidad» como línea identitaria, Ánfora Nova ha incluido en sus páginas aportaciones de más de medio millar de autores de unos cincuenta países, lo mejor de cada casa. Ha editado numerosas obras monográficas de gran repercusión fuera de las fronteras nacionales, algunas de ellas coeditadas con la Unesco, a cuyo exdirector general Federico Mayor Zaragoza, otro de los predilectos y fallecido el pasado diciembre, se dedica el preliminar de la obra. Y ha sabido envolver el producto en un diseño equilibrado e innovador de gran formato como quien envuelve un regalo, que es lo que pretende ser para el lector. Estamos, pues, ante un recorrido impecable que se ha visto avalado por numerosos premios a nivel nacional e internacional, entre ellos la Medalla de Andalucía en su edición de 2024. Y en el primer pleno del año, el Ayuntamiento ruteño aprobaba el proyecto de creación del Museo Literario Ánfora Nova como Bien de Interés Municipal y de Utilidad Pública, un centro privado que pondrá al servicio de investigadores y curiosos los fondos de una revista clave en el impulso de la cultura. Que siga así muchos más años.
- Arantxa del Sol y Finito de Córdoba toman la decisión definitiva sobre su matrimonio: 'No lo voy a negar
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Un tornado se lleva los techos de dos naves del polígono de Chinales de Córdoba
- Toca en Córdoba el primer premio de la Lotería Nacional y uno de segunda categoría de la Bonoloto
- Comunicado urgente de la Casa Real: 'Su Majestad la reina ha enfermado'
- Urbanismo tramita la licencia para abrir un nuevo hotel de cuatro estrellas en Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- Una avería corta la línea de tren convencional Córdoba-Sevilla durante casi cuatro horas