Opinión | Punto y coma
Discurso Real
Comienza el discurso de Su Majestad y decido tomar notas. «Quien pueda que empate», piensa un cerebro que ordena a oídos y pluma, para que aquellos interpreten y esta registre los rasgos idiomáticos de quien, aunque naciera en Madrid, posee un perfil lingüístico digno de estudio.
Felipe VI cursó Enseñanza Preescolar, Básica y BUP en la capital española. Ahora bien, la lengua materna de su madre no era el español, y probablemente tampoco lo era la de su padre. Antes de comenzar la Universidad, el actual Rey había marchado a ‘Lakefield’, en Ontario, donde estudiaría el equivalente al extinto COU y conviviría con alumnos nativos de distintas lenguas. De nuevo en su país, conoció las diferentes Academias militares, para pulir su perfil como futuro mando supremo de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, se licenció en Derecho en la Universidad Autónoma y volvió a cruzar el océano, en esta ocasión para completar un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown. Algún tiempo después, se enamoró de quien también traería el reflejo lingüístico de su particular ADN.
Y, a pesar de o gracias a todo ello, llegamos a escuchar unas eses características de ese ideal que conocemos como ‘castellano estándar’ y una primera persona del singular que no suena narcisista, pues se equilibra, cuando toca mencionar los problemas que a todos ‘nos’ preocupan, con un plural inclusivo. El discurso del Rey destaca por la ausencia de errores en el uso de las preposiciones regidas por los diferentes verbos y en las concordancias. Su texto finaliza como empezó, viajando a Valencia y recordando, como el que aquí termina, a la clásica ‘composición en anillo’: ahora quien pueda que sueñe con empatar.
*Lingüista
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Muere una mujer de 34 años al arder por completo su vivienda en el Camino de Carbonell de Córdoba
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- Una persona herida por arma blanca tras una pelea entre aparcacoches junto a El Arcángel
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas