Opinión | Historia en el tiempo

Dos universidades (y 2)

Nunca es agradable acumular denuestos ni arrojar piedras obre la institución servida ardidamente durante más de medio siglo por el anciano cronista, aprendiz de historiador firmante de las presentes líneas: empero la cualidad más destacada del noble oficio de Clío exige justamente abordar con tal espíritu su coyuntura hodierna. Según testimonio de tirios y troyanos, su estado actual es pesaroso, sembrada por doquier la semilla del desánimo y la rutina; y con una pérdida del nivel de exigencia y perfección propias del Alma Mater de la época clásica y también incluso de su trayectoria por la contemporaneidad española.

Su estado de postración se dibuja con negros colores por los estamentos más aprovechados por tan lancinante existencia, pero aún con un mínimo de responsabilidad social ya que es el futuro de todo el siglo XXI lo que se ventila en esta su tercera década, no solo en las aulas de escuelas, colegios e institutos sino también en las del Alma Mater informada y rectorada por el talante de los planes boloñeses, más destructivos en España que en ninguna otra nación del Viejo Continente, y, desde luego que en Italia, término de nuestra comparación. Así, los ejemplos llegan a ser con frecuencia más que sonrojantes. Una muy vocacionada profesora de Filología Hispánica de una de las múltiples universidades que no debían haberse creado a raíz de la gozosa restauración de la democracia, se alarmaba, en fecha reciente en una tertulia cultural provinciana, de la valoración para el acceso a cátedra de la simple designación para los tribunales de ingreso en la Universidad de los alumnos de Bachillerato... Los frutos entrojados de tales prácticas son bien fáciles de colegir.

Muy por el contrario, el panorama italiano descrito por el colega del arriba firmante llega a ser casi radiante y de todo punto envidiable. Respeto muy generalizado entre docentes y discentes frente a una Universidad como la hispana, estragada por un «tuteo» de generalizada y universal extensión; reglada organización; proyección y ansias de futuro de un Alma Mater asaz consciente de su papel y misión en esta hora crucial europea. Aunque tal vez haya que rebajar un tanto el optimismo de nuestro colega asentado en Italia durante dos cursos, su intención de estimular por elevación resulta acreedora al mayor reconocimiento por su intención moldeada en el mejor espíritu universitario de la excelencia y la solidaridad patriótica.

Tracking Pixel Contents