Opinión | Historia en el tiempo
Dos universidades
Una feliz coyuntura protagonizada por la prolongada conversación del anciano cronista con uno de sus más entrañables colegas académicos y muy reputado catedrático de Derecho Romano determina que el articulista se engolfe en los recuerdos de una vida universitaria de más de medio siglo. Esta le permitió una extensa e intensa experiencia del discurrir del Alma Mater francesa en tan dilatado periodo. No fue así, sin embargo, y pese a sus deseos más vivos con el desarrollo de la institución universitaria italiana.
De ahí que en el otoño de su existencia y lo que es, desde luego, mucho más importante en el del Alma Mater a la que sirviera a lo largo de inolvidables decenios, el relato de su buen amigo acerca del postrer itinerario de la italiana, lo haya impresionado con gran fuerza. En el último tercio de le centuria pasada, la andadura de las carreras de Humanidades en ambos países era en rasos generales, semejante, acaso con alguna diferencia a favor de la primera. Mas frente al indudable esplendor del constitucionalismo italiano debido sin duda a la reacción del fascismo de entreguerras así como en las otras ramas de las disciplinas jurídicas, la Universidad hispana con figuras como Álvaro D’Ors, Alfonso García Gallo, Eduardo Martínez Enterría, José Orlandis, Pedro Lombardía, Agustín García Calvo, Jaume Vicens Vives, Jesús Pabón y un en verdad dilatado etc., etc. En nada tenía que envidiar a la brillantez y solidez, de la otra península mediterránea. Por lo demás, el hervor creativo, la agitación y contestación de la Universidad italiana de las Brigadas Rojas y mil variantes de un anarquismo como el italiano que siempre se presentara como modelo del muy roborante español, se convertiría en escuela y modelo del hispano de los ebullentes tiempos finiseculares.
Mas vino Bolonia y todo o casi todo cambió. La profunda reforma organizativa e institucional traída por la implantación del nuevo modelo universitario ofrecería dos rostros bien distintos en ambas penínsulas. Mientras que en la Ibérica (-en ocasión tal vez próxima glosaremos el ejemplo citado diferente del español, como lo son uno y otro hegemónicos socialismos-) Bolonia agostó sus mejores raíces de excelencia y fecundidad exactamente lo opuesto a lo que ocurrió en la italiana, conforme se describirá en una próxima entrega hebdomadaria.
*Catedrático
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Rechaza a una soltera de Córdoba en 'First Dates' y esta lo pone en su sitio: 'Necesita alguien como su madre
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo