Opinión | Foro Romano
Más muros, menos moros o perder el corazón
Los peroles de San Rafael son un canto a la diversión en libertad, al aire, al cielo, al sol y al agua de los manaderos, a la leña del campo, a la conversación con chispa y, sobre todo, a no tener que reservar en un restaurante
Menos mal que el mundo también escucha a Ana Blandiana, cuya poesía camina a favor de la libertad y de la dignidad humana y que ya puso de manifiesto en la opresión que vivió en su país, Rumanía; y a Joan Manuel Serrat, cuyas aguas del Mediterráneo –antes de transformarse en un crucero lleno de turistas-- convirtió en una aventura por los mares que hemos vivido desde casi la infancia hasta la madurez transitando con la belleza de la buena música, cantada en castellano asturiano o en catalán del Poble Sec, ambos premios Princesa de Asturias de este año. Y el mundo también escucha la poesía y la buena música aunque no lo parezca después de leer en el periódico un pie de foto de la manifestación del domingo 20 en Madrid que ponía «Más muros, menos moros» donde Alejo Vidal-Quadras, exrepresentante del PP y Vox, vinculó al presidente Sánchez con Satán por sus «emanaciones de dióxido de azufre».
Esta manifestación en contra de las personas que se buscan la vida como pueden que gritaba a favor de construir paredes que separen a los «buenos patriotas» de los «malos ciudadanos» contaría desgraciadamente con la asistencia de descendientes de trabajadores españoles que gracias a las divisas del país donde trabajaron en su día pudieron comprar un piso y montar una vaquería, un bar, una carnicería o un taxi. «Sois chusma», dijo el exdiputado de Ciudadanos Marcos de Quinto, que acusó al presidente Sánchez de dar un golpe de Estado. Y la bronca nada política continuó el jueves en 59 segundos cuando la exdiputada de Vox Macarena Olona agitó el programa de Gemma Nierga en La 1 sobre la crispación en la política después de haberse tratado algo el escándalo que rodea a Iñigo Errejón, acusado por varias mujeres de acoso y violencia machista.
La ultraderechista Olona se refirió a este tema diciendo «yo le preguntaría al señor Pablo Iglesias cuando hace 10 años el señor Errejón y usted fundaron Podemos, supongo que el nombre inicial era Trinquemos, Follemos… pero como quedaba demasiado literal, acabamos en Podemos». Nierga intervino: «Se puede decir todo, pero con educación». E Iglesias lamentó: «Gemma, creo que tenéis que pedir perdón a la audiencia por haber hecho esta barbaridad que habéis hecho. No hay derecho». Afortunadamente, la gente puede pensar de manera distinta pero sonreír con educación y cantar juntos. Como, por ejemplo, Víctor Manuel, Ana Belén, Serrat y más invitados a la ceremonia de Asturias que pensamos que no son monárquicos y que sin embargo conviven con otros pensamientos. Aunque, claro una vez desechada la categórica filosofía de la presidenta Ayuso que aseveró que «España ya es un Estado policial» después de conocerse que su pareja intentó desgravarse gastos de sus vacaciones juntos.
Afortunadamente, a pesar de que ya el sistema nos obliga a ser digitales aunque nuestros abuelos sigan hablando con la vida debajo de un árbol, los peroles cordobeses de San Rafael son un canto a la diversión en libertad, al aire libre, al cielo, al sol y al agua de los manaderos, a la leña del campo, a la conversación con chispa, a los juegos de mesa y, sobre todo, a no tener que reservar mesa en cualquier restaurante, una moda que practicamos pobres, millonarios y estudiantes de escaso poderío en euros. Como pueden practicar creyentes y agnósticos el sano ejercicio tanto físico como espiritual de dar un largo paseo por el Puente Romano, la plaza de la Compañía, la glorieta del Conde de Guadalhorce, las plazas del Alpargate, del Potro y de los Aguayos, la Puerta del Puente, Ollerías, la iglesia de San Basilio, la fuente de la Fuenseca, el puente de San Rafael y la calle Sebastián Cuevas y contemplar las huellas de la divinidad en los triunfos de San Rafael que comenzaron a cubrir las alturas de Córdoba en 1651. Y pasar cerca de la Plaza de Toros para comprobar si han quedado para la historia los sones que Felipe Conde, Randy López, El Hombre Gancho, Lya, Las Kétchup, los Aslándticos y Medina Azahara dejaron escapar el sábado 19 de sus gargantas de leyenda. Oigamos música y escuchemos al Papa que dice que el mundo está perdiendo el corazón.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- ‘Misa de 12’ gana la ‘Batalla de restaurantes’ en Córdoba por el voto decisivo de Chicote, y ‘Fusión Lío’, el mejor rabo de toro
- Un accidente sin heridos en el túnel de los Omeyas provoca fuertes retenciones de tráfico
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- Hacemos Córdoba propone reabrir los quioscos de prensa cerrados como talleres de costura o reparación de calzado