Opinión | Foro Romano
De Séneca al San Rafael tabernero
Desde el adarve privilegiado de las murallas de Córdoba -al que se han encaramado políticos, personas influyentes y creyentes de todas las religiones- la ciudad adquiere una dimensión trascendente

La estatua del filósofo Séneca situada en la Puerta de Almodóvar. / Sánchez Moreno
La filosofía y las imágenes religiosas que ilustran una parte del pensamiento cordobés se han unido, por los siglos de los siglos, en una visualización que a la inspiración le viene de la costumbre de transformar las ideas en arcángeles o figuras humanas. En la Puerta de Almodóvar, ese espacio amurallado donde los turistas se sientan hasta que empiezan a ver y sentir los latidos del corazón de Córdoba, el filósofo Séneca, al comienzo de la calle Cairuán, se yergue desde su pedestal en bronce que le construyera en 1965 el escultor Amadeo Ruiz Olmos, que se inspiró en el rostro del camarero de un bar cercano. Fue el alcalde Antonio Guzmán Reina quien tuvo la idea de colocar al filósofo de cabecera de la ciudad en esa estatua sobre unas aguas que transformaron un arroyo maloliente en belleza de casco histórico de la Humanidad. El coste de la escultura lo asumió el torero Manuel Benítez El Cordobés y su inauguración, en septiembre de 1965, fue arropada por los participantes en el Congreso Internacional de Filosofía que conmemoraba el XIX centenario de la muerte de Séneca.
Desde el adarve privilegiado de las murallas de Córdoba –al que se han encaramado políticos, personas influyentes y creyentes de todas las religiones—la ciudad adquiere una dimensión trascendente. Desde aquí, desde la mirada de Séneca, el suelo—que es un estanque de nubes—no importa, sino el cielo, las copas de los árboles, los milagros y las siluetas esculpidas por la historia. Las siluetas o las imágenes, como la del Arcángel San Rafael, que se ha vuelto a aparecer en la ciudad. En esta ocasión en la taberna La Fuenseca y con el rostro, como el de Séneca en la Puerta de Almodóvar, de otro camarero, de Jesús Hans, el dueño del establecimiento.
El autor del cartel de las fiestas patronales de la Federación de Peñas, Antonio Guerra, explica que se trata de una obra transgresora –el arcángel no lleva alas, aunque sí el pez que cuelga de sus manos--, de inspiración barroca, en la que ha empleado una paleta de colores con tonos apagados, sepias y una iluminación clara porque «ilustrar a San Rafael es una responsabilidad que siempre sobrecoge». Desde el camarero que inspiró a Amadeo Ruiz Olmos para crear la cabeza de Séneca hasta Jesús Hans en Juan Rufo hay un recorrido de calles convertido en belleza, y todo debido a dos taberneros, con una de las profesiones que más visitas generan a Córdoba tanto para vivir la soledad de sus silencios como para saborear su arte culinario. Porque la belleza está construida en el comienzo de la muralla de las tres culturas de la calle Cairuán, pero la sensación de que un mostrador, unas pinturas, unas copas de vino, unas tapas y las palabras hechas conversación son la antesala de un paraíso son una constatación construida por dos taberneros.
A cuyos establecimientos acudimos a vivir la alegría, como a la Feria del Lechón de Cardeña, que estará abierta hasta hoy, y darnos un paseo por Azuel, la Venta del Charco y esas dehesas de Los Pedroches por donde el corte, fritura y presentación del lechón son un milagro gastronómico. O acercarnos a Dos Torres donde el fin de semana que viene se celebrará la 22 edición de la Muestra de Cine Rural. Y para olvidarnos de la privatización descarada de la sanidad, de la afrenta pública de la falta de viviendas decentes para muchísimos ciudadanos y unos sueldos que permitan vivir, visitemos la fragancia, el olor y la belleza de las flores en el Palacio de la Merced (Diputación), en Vimcorsa (Ángel de Saavedra, 9, Casa Carbonell, del Duque de Rivas), en el Patio de los Naranjos de la Mezquita, en el Palacio de Viana, y en el Palacio de Orive. Afortunadamente Flora, el Arcángel San Rafael, Séneca, los taberneros y la Feria del Lechón de Cardeña parece que están alejados de los sillones de bastantes políticos. La vida no es sólo el Telediario.
Suscríbete para seguir leyendo
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho