Diario Córdoba

Diario Córdoba

Miguel Aguilar

LA VIDA POR ESCRITO

Miguel Aguilar

Tú y tus parásitos

Los parásitos pueden llegar a manipular el comportamiento de sus hospedadores en beneficio propio

Tu cuerpo, aparte de ser tu casa, la casa de tu alma, es la casa común de una multitud de virus, bacterias, hongos, levaduras, gusanos e insectos que conviven con nosotros, a veces en una simbiosis provechosa para ambas partes, pero que también nos parasitan hasta llegar a destruirnos, de modo que lo que es un individuo no se puede explicar del todo sin conocer a todos esos organismos que lo habitan. Pues bien, un equipo de investigadores del Centro Riken, en Japón, ha descubierto que los parásitos pueden llegar a manipular el comportamiento de sus hospedadores en beneficio propio, convirtiéndolos en verdaderos esclavos o zombis.

Muchos parásitos alteran el comportamiento de sus hospedadores para asegurar su supervivencia y capacidad de reproducirse. Los nematomorfos, objeto de este estudio japonés, ofrecen uno de los ejemplos más sofisticados de este tipo de control sobre el comportamiento. Estos gusanos nacen en entornos húmedos y utilizan insectos acuáticos para desplazarse a tierra firme. Allí permanecen en espera hasta ser consumidos por insectos terrestres como grillos o mantis. Una vez que el nematomorfo llega a un hospedador, una mantis religiosa, por ejemplo, comienza a crecer y manipula el comportamiento de éste. Finalmente, el gusano maduro induce al hospedador a saltar al agua, que equivale a una inducción al suicidio, para que el gusano pueda cumplir su ciclo de vida y reproducirse. Se cree que esto se logra mediante moléculas que imitan las del sistema nervioso central de los anfitriones. Sin embargo, el proceso exacto de cómo estos parásitos desarrollaron esta imitación molecular ha sido un misterio. Para responder a esta pregunta, los investigadores analizaron la expresión de los genes del gusano en todo su cuerpo antes, durante y después de manipular a su hospedador mantis. Descubrieron que los nematomorfos producen sus propias proteínas para manipular el sistema nervioso de sus hospedadores. Los investigadores exploraron entonces una base de datos de proteínas para rastrear el origen de los genes que los gusanos utilizan para manipular a las mantis. De manera llamativa, descubrieron que muchos de los genes del nematomorfo que podrían tener un papel importante en la manipulación de sus hospedadores, eran muy similares a los genes de las mantis. Esto sugiere que estos gusanos parásitos adquirieron esos genes de la mantis a través de la transferencia horizontal, un proceso biológico en el cual los genes se transfieren de un organismo a otro, incluso de diferentes especies; mientras que la transferencia vertical de genes es la que se da de padres a hijos a través de la reproducción entre organismos de la misma especie. La transferencia horizontal de genes puede tener importantes consecuencias para la evolución de las especies, al permitir a los organismos adquirir rápidamente nuevos genes o funciones que les ayudan a adaptarse a nuevos entornos o estilos de vida.

La transferencia horizontal de genes es más común de lo que creemos; de hecho, es uno de los principales mecanismos mediante los cuales las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos. Las bacterias resistentes a un antibiótico son capaces de pasarles los genes que confieren esta resistencia a bacterias que no lo son y que ni siquiera se han expuesto a dicho antibiótico.

Estos ejemplos nos muestran cómo las distintas formas de vida se hablan, se pasan información, se copian y se roban información unas a otra, transfiriéndose material genético, y también se engañan y usan esta información genética para establecer todo tipo de relaciones entre ellas. Diríase que la vida es una, a pesar de la diversidad de espe-cies e individuos, y que hay una inmensa biblioteca de genes que se reparte de forma dinámica y caprichosa entre todos ellos. Por eso, quizás sería más justo decir que tu vida, tu comportamiento, tu manera de pensar, no es solo tuya sino de ti y todos los que habitan tu cuerpo y configuran tu alma.

* Profesor de la UCO

Compartir el artículo

stats