Diario Córdoba

Diario Córdoba

Jose Manuel CuencaToribio

HISTORIA EN EL TIEMPO

José Manuel Cuenca Toribio

En la cima de un oficio

La dilatada obra de traductor español del catedrático Carlos Clementson destaca en número y calidad

Trascurren irrefrenablemente los meses del conturbado 2023 y en una hermosa calle de un bello barrio cordobés la luz del despacho de un insomne galeote de las letras españolas continúa encendida día y noche para alumbrar obras del más alto coturno literario.

Reducida en esencia a sobresalientes trabajos de traducción, algún aristarco podría quizás poner en duda su alto voltaje creativo. De darse tal supuesto, su protagonista incurriría en un pesaroso error. Bien que en la extensa producción de Carlos Clementson la originalidad y capacidad inventiva frisan de ordinario con las fronteras de lo envidiable, hodierno cobra cada vez mayor fuerza la opinión que la labor traductora cuando se realiza con acribia y vigor inventivo se iguala casi en todo respecto a la obra de más ancha veta creadora. En el caso del escritor cordobés sus muchos lectores juzgarán por sí mismos en casi segura coincidencia con su ocasional crítico.

Algunos datos así lo corroboran en el primer contacto con su pulcra y dilatada obra. Esta incluye múltiples versiones castellanas de los más renombrados autores de las principales lenguas extranjeras, con la salvedad de la rusa. Por contera, también ha vertido a nuestra lengua común la producción de vates destacados de las varias lenguas autonómicas que enriquecen el caudal inmenso del idioma cervantino, desde el galaico más jugoso al catalán más acendrado. Ninguna otra obra de traductor español puede compararse a la del antiguo catedrático de la Universidad de Córdoba en número y, difícilmente, en calidad.

Todo lo antedicho encuentra una piedra de comprobación insuperable con la lectura de su último estudio: ‘El ruiseñor y la alondra. Antología de la mejor poesía inglesa’, dada a la luz en el presente estío por la ya muy prestigiosa colección Berenice, incluida en el sello de la arrolladora editorial Almuzara (Córdoba, 2023). Si la traducción es siempre descollante en cuanto a ritmo y propiedad, no lo es menor el aparato crítico de notas, introducciones, glosas y escolios, que, a las veces, se introducen en el terreno de la más genuina delicia literaria.

Que en la cima del noble y difícil oficio traductor, en cuyas filas contemporáneas se insertan personalidades como Unamuno, Pedro Salinas, Manuel García Morente, Julián Marías o, entre otros muchos, Antonio Tovar y Agustín García Calvo, figure un cordobés insigne en los pródromos de una ancianidad que manifiesta con una fecundidad artística y literaria incomparable, constituye la noticia más refulgente de un calendario andaluz muy opacado en el firmamento cultural de una sociedad que debe recuperar su perdido esplendor y excelencia. La obra y el trabajo el profesor Clementson así lo refrendan ante ciegos y desmemoriados.

** Catedrático

Compartir el artículo

stats