Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

Pedro García.

TRIBUNA ABIERTA

Pedro García

¿Hacemos Córdoba?

El titular de este artículo no es ni mucho menos una pregunta retórica, sino todo lo contrario, es una invitación formal que os hago a participar en uno de los procesos sociales y políticos colectivos más apasionantes que hemos tenido en los últimos años en la ciudad de Córdoba.

Como bien sabréis en el último año un grupo de compañeros y compañeras de diferentes sensibilidades políticas progresistas, han venido construyendo un espacio político para poder concurrir unidos y unidas a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, su nombre, todo un acierto “Hacemos Córdoba”. Se trata de un proyecto donde todos y todas cabemos, donde todas tenemos la oportunidad, de manera organizada, de debatir cual es el modelo de ciudad que queremos para el presente y para el futuro, es una oportunidad única en muchos años de poder diseñar algo absolutamente opuesto y diferente a lo que hacen los que hoy nos gobiernan. 

Este espacio de unidad y de construcción colectiva, es algo que muchos y muchas cordobesas vienen soñando desde hace muchas elecciones, y que convocatoria tras convocatoria, por unos motivos u otros, que evidentemente ya no vienen al caso, no se lograba, por lo que de antemano tenemos que felicitarnos colectivamente y felicitar a los y las que lo han hecho posible.

Se trata por tanto de crear un “contrapoder” social y político que nos permita avanzar en un modelo de Córdoba opuesto al actual. Un ayuntamiento sin corrupción, con las paredes de cristal, donde la transparencia sea una de sus señas de identidad más evidentes, es absolutamente inaceptable en democracia lo que hemos vivido en este mandato, más de una decena de personas detenidas, entre ellos el Teniente de Alcalde de infraestructuras por crear un entramado corrupto de unas dimensiones aun incalculables, y durante más de un año el Alcalde de la ciudad mirando para otro lado, mientras desde la oposición denunciábamos caso a caso desde lo concreto las barbaridades que se estaban produciendo.

Necesitamos construir un ayuntamiento con un “urbanismo decente” que ayude a crear una ciudad mucho más amable para los y las que vivimos en ella. Un urbanismo que compense la ciudad desde lo público y no que todo esté enmarcado en el negocio especulativo. Un urbanismo que nos lleve a una ciudad medioambientalmente sostenible, en la que el cuidado del medioambiente sea una de las premisas básicas de nuestra acción política.

Una ciudad cuyo tejido económico responda a una renta equilibrada, impulsando el I+d+i, la industria verde, el turismo sostenible, defendiendo y generando empleo público, y para ello es fundamental creer en que las empresas públicas son fundamentales para el desarrollo humano y de la ciudad. En definitiva, la generación constante de un empleo digno que nos permita ser felices en nuestra tierra y poder crear planes de futuro para nosotras y nuestras familias.

Una ciudad que impulse la cultura, pero una cultura crítica y transgresora, que sea capaz de abrir nuestras mentes para desarrollar una Córdoba con un tejido cultural en sentido opuesto al que impulsa el actual equipo de gobierno. Una cultura con mayúsculas, donde los centros y los eventos culturales sean consensuados y creados también colectivamente.

Una ciudad que cree participación con un equipo de gobierno que “haga Córdoba entre todos y todas”, y eso sólo se consigue impulsando la construcción colectiva desde la base, en coordinación con la participación ciudadana y con los colectivos sociales de la ciudad.

Una ciudad que crea y cuide a sus jóvenes y sus mayores, que fomente la práctica del deporte y la actividad física desde la base y que sea capaz de apoyar y de mantener proyectos en las categorías más importantes de nuestro país. 

Una Córdoba violeta, inclusiva, accesible, diversa, acogedora, sin barreras de ningún tipo y solidaria, que siga siendo referente en cooperación internacional. 

Tenemos la obligación política de seguir construyendo espacios públicos en todos los barrios de la ciudad, seguir incorporando parques, juegos infantiles inclusivos, centros cívicos, bibliotecas públicas, ludotecas, espacios para el deporte… que un cordobés o una cordobesa salga de su casa en cualquier barrio, y a diez minutos andando, pueda encontrar cada uno de estos equipamientos, y no se vea obligado a salir de su barrio para desarrollarse como ser humano

En definitiva, tenemos una oportunidad histórica de crear una ciudad para todos y todas, el reto es ahora, nos toca participar, tenemos una magnifica candidatura, capaz de sacar adelante estos retos, tenemos a los mejores hombres y mujeres y un magnífico candidato, en el que personalmente no soy para nada imparcial, es el mejor de todos y todas, es la persona capaz de conseguir hacer realidad nuestros sueños, pero hoy más que nunca, el reto es colectivo, a este maravilloso y apasionante reto os invito ¿Hacemos Córdoba?

Compartir el artículo

stats