Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

Marisa Vadillo

LA CAFETERA DE ASPASIA

Marisa Vadillo

Las invisibles en ARCO

Parece que, cuando eres mujer, naces con una especie de capa de invisibilidad, como si estuviera asociada a tu género una de las Reliquias de la Muerte que describe J.K. Rowling en Harry Potter. Una capa que no te pones dócilmente, sino que te la imponen otros.

En el caso del arte, este fenómeno se suele poner de evidente manifiesto todos los años en el contexto de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO. Estamos acostumbrados al ninguneo general, a la falta de formación artística contemporánea del que suelen hacer gala distintos medios informativos cuando simplifican noticias de una compleja labor cultural y artística a la anécdota: hay una obra ‘carisísima’ (de la que no se explica nada más) o hay una obra ‘radicalísima’ que ha ofendido a mientras más personas mejor. El capitalismo cultural y el circo mezclado con la cultura plástica, con uno de los ámbitos en los que (incluso históricamente) mejor hemos funcionado como país. Tenemos pocos Premios Nobel en ciencias, en medicina... pero la historia de la pintura occidental no se puede escribir sin unos cuantos nombres españoles, así de simple. Todo ello, a pesar del escaso apoyo a los artistas y las desastrosas políticas culturales que los condenan a ser profesionales marginales o pluriempleados, en la mayoría de los casos.

Pero este año hemos tenido una increíble sorpresa en ARCO, y no viene de los medios de comunicación. Ha sido la propia directora --Maribel López-- quien ha decidido cerrar el espacio denominado ‘Proyectos de Artista’ (exclusivo para mujeres artistas) porque le parecía «muy binario». Es decir, que apoyar a un colectivo le parece mal... por si otro se ofende. No piensa en ampliar y favorecer a todos, sino en eliminar a uno, por si acaso. Todo ello a pesar de que, este año, las mujeres artistas expuestas en la feria de arte han sido el 19% del total.

Además, el Ministerio de Cultura invirtió en 2022 un total de 4,5 millones de euros en comprar obra de 76 artistas masculinos, mientras que gastó 347.733 en la obra de 13 mujeres. Curioso, qué binario también... Los porcentajes son más alarmantes, cuando pensamos que la presencia femenina como alumnado en las facultades de Bellas Artes ronda casi el 70% en la mayoría de los casos.

Menos mal que siempre nos quedará la cocina. Ahí no molestamos a nadie.

* Profesora de la Universidad de Sevilla y artista

Compartir el artículo

stats