Opinión | GUADALQUIVIR
Memoria
«Nuestros pueblos están marcados por los fusilamientos en las tapias del cementerio»
Dijimos que la apretada economía familiar supondría un recorte en gastos de vacaciones y un crecimiento notable del turismo de interior. Debo excluir de ese listado aquellos que este año buscan con ansiedad realizar el camino de Santiago. Supongo, que al santo patrón de España irán a cumplir viejas promesas y pedir por un nuevo año colmado con las bendiciones del apóstol. El camino de 2022 debe conducir a otros caminos venideros; por ello, ponerse bajo el manto del protector de los peregrinos es confiar en los buenos augurios de un fuerte abrazo compostelano.
Mientras el botafumeiro esparce su olor y la mirada alcanza las bóvedas catedralicias la oración se hará más intensa. Claro que lo que pida una persona devota será muy distinto de otra. Por supuesto, que quien más kilómetros acumula, tendrá mejor audiencia en sus peticiones. Suerte a todos los peregrinos y peregrinas cordobesas.
Peregrinos que saben que este mes de agosto la memoria les hará recordar el drama de las víctimas de la guerra civil y del franquismo, y las del holocausto nazi. Pasan los años y siempre nos estremecemos con la memoria histórica más reciente. Nuestros pueblos están marcados por los fusilamientos en las tapias del cementerio, por matanzas masivas en corralones y fosas comunes, por hombres y mujeres que huyendo de la guerra española terminaron perdiendo sus vidas en los campos de concentración del nazismo.
Nadie puede ni debe caer en el olvido. La Iglesia católica acaba de reconocer como mártires de la fe a Juan Navas, sacerdote, y Blanca de Lucía, farmacéutica, asesinados por un comité revolucionario junto a decenas de palmeños un 16 de agosto de 1936. El Ayuntamiento de Palma del Río rinde homenaje a los cientos de fusilados por un ejército sublevado un 27 de agosto de 1936 y recuerda a los palmeños asesinados en campos de exterminio. Todo ser humano merece dignidad, memoria y reparación.
La historia analizará con detalle que ocurrió aquel agosto del 36, pero mientras tanto, enterremos con dignidad a nuestros abuelos, padres, tíos, hermanos y familiares. Todos eran de los nuestros. Personas.
*Historiador y periodista
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Las colas llegan por primera vez a la campaña de abonados del Córdoba CF
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Universidad de Córdoba revisará las titulaciones y asignaturas con baja matrícula dentro de su plan estratégico