Opinión | La rueda
Un café sin ellos
«Se han cumplido 25 años de aquella fecha que pasará a la historia de la cobardía de la comunidad internacional»
La historia de Aida Šehovi? comenzó cuando volvió a Bosnia, desde el exilio, y oyó que una mujer que había perdido a su marido en Srebrenica confesaba que lo que más echaba de menos es tenerlo cerca para poder tomar el café. El café turco, suave, casi una infusión, que la tradición dice que debe tomarse en un ‘fildžani’, una taza sin asas que se agarra con las dos manos para sentir más cerca el calor. A partir de aquí, hace 14 años, Šehovi? pensó en una instalación itinerante, con 8.372 tazas en círculo, como un ritual, una evocación del genocidio.
Ahora se han cumplido 25 años de aquel día terrible, de aquella ignominia colosal, de aquella fecha que pasará a la historia de la infamia y de la cobardía de la comunidad internacional ante el hambre de sangre de los verdugos. Las primeras 923 tazas, en el 2006, en Sarajevo, fueron donadas por familiares de las víctimas. Después, el montaje -’¿Por qué no estáis aquí?’- ha recorrido medio mundo, siempre el 11 de julio. Este año ha llegado al cementerio de Potocari. Las han llenado otra vez de café, en una ceremonia colectiva, un arte para la memoria. ¿Por qué no tomáis el café con nosotros? ¿Por qué? H
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Muere un hombre de 44 años tras invadir el carril contrario y chocar con otro coche en Puente Genil
- Madurísima, la aventura empresarial de Antonio Casas
- Mapa del agua de Córdoba: ¿De dónde es el agua que bebemos?