Opinión | Tribuna abierta
Turismo y Capital
En el periodo 'posvirus' la seguridad sanitaria, social y de mercado será clave para atraer la inversión
Todo ha cambiado pero, ¿va a cambiar nuestro modelo productivo? ¿Va a cambiar nuestro sistema económico, nuestros sectores clave para generar riqueza, empleo y estabilidad en nuestra ciudad?
Prima la seguridad. La salud es la clave, por lo tanto lo primero es hacer lo que se está haciendo. Potenciar el sistema sanitario y social, protegernos, confinarnos y pensar en cómo y cuándo salir de esta pesadilla.
Y tal seguridad es clave para que el día de mañana, sea mayo o septiembre, nuestra ciudad, Andalucía y España sean responsables y demuestren la seguridad sanitaria y económica que van a solicitar tanto el turismo para viajar como el capital para invertir y crear empleo. En ese orden: protegernos, dar seguridad, unidad, responsabilidad... para atraer de nuevo el Turismo y el Capital.
Todo ha cambiado, hasta el propio turista. Entre sus prioridades para elegir destino, en ciudades como Córdoba que lo tenemos todo, va a ser clave la seguridad sanitaria y saludable. No solo por la epidemia virológica sino por un medioambiente que también ha modificado sustancialmente nuestra visión colectiva. Estos días con menos del 50% de polución son un ejemplo de responsabilidad para dar continuidad y que el turista "postvirus" también va a priorizar. Los evidentes efectos negativos en la salud, la sociedad y la economía, que conlleva la pandemia a corto plazo, parecen remar a favor de la crisis climática y ecológica, y puede también que para la salud general, en esta deriva de menos consumo de combustibles fósiles. Factores que representan un reto y a la vez una obligación para seguir dando seguridad a un modelo de Turismo que se recuperará e incluso crecerá a medio plazo con nuevos atractivos como los que menciono.
Todo ha cambiado, incluso el Capital. No creo que nunca cambien las prioridades del capital: dividendos, rentabilidad, libre mercado. No debemos ser ingenuos al entender que el relato oficial del coronavirus oculta una crisis del sistema y que esta epidemia representa una ocasión perfecta para justificar la recesión económica capitalista que se avecina.
Pero si parece haberse iniciado un proceso de "transformismo social" del capital, un maquillaje denso y bien regado por los medios, que ha cambiado igualmente las estrategias y planes de inversión de las grandes corporaciones y fondos internacionales. Invertir en sectores y regiones especialmente protegidas sanitaria, social y empresarialmente serán los próximos movimientos de capital del planeta. Un país, una región, una ciudad que proteja e invierta en las familias, los trabajadores, los autónomos y las empresas será un AAA+ para el capital "postvirus". Tendrá la calificación más alta que puede otorgar una agencia de calificación toda entidad financiera, empresa, país o particular con respecto a su grado de solvencia y a partir de ahora, seguridad sociosanitaria.
La globalización ha modificado la relación entre personas y virus, donde lo local es global y lo global es local. Y muchos países no tienen sistemas de salud pública efectivos para hacer frente a los retos que se plantean, ni existe tampoco un sistema de salud pública global apropiado. El Capital ha cambiado en este sector, porque socialmente la Sanidad privada ha ganado por goleada. El mercado ha cambiado, y lo saben.
En otras palabras: el nuevo (y el viejo) transformismo capitalista busca mercado y sin seguridad y protección no hay mercado. Los futuros dividendos dependen de la protección de "papá Estado", un concepto nuevo para los preceptos neoliberales que nunca serán los mismos. Y el capital lo tiene en cuenta, se está preparando y ya está analizando. No nos quepa duda. Medidas de rescate ciudadano, apoyo económico directo, planes de deuda accesible, flujos de tesorería,... música para los oídos del capital.
En definitiva, el periodo "postvirus" que se avecina será un periodo de muchos movimientos de capital y ganará quien mejor defienda la seguridad sanitaria, social y de mercado. Para recuperar nuestro turismo (clave en Córdoba) y atraer capital debemos ser y parecer seguros. Saber vender y publicitar esta seguridad es el objetivo inminente.
* Concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Detienen 'El Hormiguero' tras el infarto: 'Veo un poco menos del ojo derecho
- Los vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba, entre el miedo y la resignación
- Hacemos Córdoba denuncia que se limite la bolsa de trabajo de Sadeco a quienes aprueben las dos pruebas del examen