Opinión

MANUEL Muñoz Rojo

Hospital europeo

Si, definitivamente, los fondos regionales de la Unión Europea, a propuesta de la Junta de Andalucía, sacan adelante el proyecto del Hospital de Alta Resolución de Palma del Río será, hoy por la hoy, la noticia del año que afecta al futuro sanitario del Valle del Guadalquivir. Llevamos en esta comarca soñando con un hospital para atender a una población muy importante del oeste cordobés desde hace mucho tiempo. Pueblos como Palma del Río, Hornachuelos, Fuente Palmera, y localidades próximas de la provincia de Sevilla, Peñaflor y La Puebla de los Infantes, se beneficiarían de un centro más cercano.

El proyecto de hospital fue acogido como una demanda de todos y sin banderas, de una sociedad comprometida con su bienestar y para ello puso todos los medios a su alcance. Ahí están los hechos, el Ayuntamiento de Palma del Río aprobó y urbanizó los terrenos junto al actual centro de salud, Juan Trujillo del Río; entonces llegó el sunami de la crisis y ya la redacción definitiva del nuevo hospital quedó retenida, pero no olvidada su demanda.

La Junta de Andalucía lo ha incluido como proyecto financiable con los fondos europeos, dentro de las políticas de desarrollo regional del sur de Europa. Los fondos Feder y otros recursos establecidos por la Unión pueden resolver esta unánime voluntad de consolidar la sanidad pública, universal, gratuita y próxima. Las obras no comenzarán hasta el 2017, pero la espera habrá valido la pena si el proyecto de nuevo hospital mejora sensiblemente al planteado como Centro Hospitalario de Alta Resolución, Chare. La noticia ha inyectado un nuevo optimismo en Palma del Río, que pronto conocerá las inversiones totales de los fondos europeos para 2015-2023. Se lo diré al médico palmeño Antonio José Ballesteros quien lucha por su salud y la del prójimo.

* Historiador

Tracking Pixel Contents