Opinión | Horizontes

JAIME LORING

IEMAKAIE Y LA FUNDACIÓN LEALTAD

Iemakaie, nombre de la asociación, es una palabra tomada de una lengua africana. En la lengua original significa "bienvenido". La palabra bienvenido es justamente la que se adapta mejor a los objetivos que persigue esta asociación. Aceptar como bienvenidos a personas que no tienen ni encuentran un lugar en la sociedad.

Iemakaie trabaja en tres frentes. Desde su creación, hace ya 15 años, desarrolla el programa Seguimiento, que presta servicios de asesoramiento, reeducación, integración social, y atención sanitaria a personas drogodependientes, chicas introducidas en España por las mafias traficantes de personas, y obligadas a ejercer la prostitución.

El segundo frente está orientado a deficientes psíquico mentales. Con diferentes grados de incapacidad, son en todo caso personas que requieren una atención personalizada las 24 horas del día. Mediante talleres ocupacionales, cariño personal en el trato, y una disciplina de comportamiento, se consigue lenta, pero gradualmente, que mejoren. No que se curen, pero sí que mejoren. El total de residentes es de 26 personas.

El tercer frente es el Centro de Atención Infanil Temprana (CAIT) instalado en la ciudad de Montoro. El CAIT Montoro Iemkaie atiende a 34 niños con trastornos en el desarrollo de 0 a 6 años. Además de las sesiones de terapia que se imparten de forma gratuita a los niños y niñas, se da una atención personalizada gratuita a las familias, en su gran mayoría de escasos recursos económicos. Asesorándoles y marcándoles pautas de actuación en casa que repercutan en el buen desarrollo de su hijo. También se hace un seguimiento del desarrollo del niño en la escuela, a través de reuniones periódicas de evaluación con profesionales del EOE (Equipo de Orientación Educativa de la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir). El número de niños atendidos desde 2007 es de 219.

La Fundación Lealtad, institución independiente y sin ánimo de lucro, ha otorgado a la Asociación Iemakaie el sello "ONG Acreditada". Se trata de un distintivo único en España que ayuda a los donantes a reconocer de forma clara y sencilla a aquellas oenegé que cumplen exigencias de transparencia y eficacia en la gestión. Gracias al sello, los donantes sabrán que la Asociación Iemakaie centra sus esfuerzos en las áreas en las que tiene experiencia, que su comunicación es fiable y no induce a error o que pueden conocer el porcentaje de gastos que destina a su misión, entre otros indicadores.

La concesión de la acreditación es resultado del análisis realizado por la Fundación Lealtad, que ha concluido que la Asociación Iemakaie cumple íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. La Fundación Lealtad ha contrastado, entre otros puntos, el buen funcionamiento del órgano de gobierno de la oenegé para el cumplimiento de sus responsabilidades y el uso eficaz de sus recursos, si la entidad es sostenible y si su comunicación es fiable, así como la coherencia de sus actividades con su misión de interés general.

El sello "ONG Acreditada" tiene una vigencia de dos años y la Asociación Iemakaie está autorizada a utilizarlo en sus materiales de comunicación y captación de fondos. La sociedad española ha evolucionado y es ahora más exigente con respecto a todas las instituciones, incluidas las oenegé. Con el sello de la Fundación Lealtad, los ciudadanos y las empresas reconocerán a la Asociación Iemakaie como una oenegé a la que donar con un plus de confianza.

El sello "ONG Acreditada" y su riguroso proceso de concesión están avalados por la experiencia de la Fundación Lealtad, que desde el año 2001 ha analizado a más de 270 oenegés y elaborado más de 1.000 informes de transparencia y buenas prácticas. Su metodología ha sido reconocida nacional e internacionalmente. A la acreditación pueden optar oenegés de diferente perfil: asociaciones y fundaciones, grandes y pequeñas, que desarrollen proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria, atención a colectivos desfavorecidos en España y medio ambiente. Los 9 Principios analizados agrupan más de 40 indicadores de transparencia y buenas prácticas. La información completa con los resultados del análisis de la Asociación Iemakaie se puede consultar en 'www.fundacionlealtad.org'.

[wv03]La Fundación Lealtad es una institución sin ánimo de lucro pionera en España, que fue constituida en 2001. Su misión es fomentar la confianza de la sociedad española en las oenegés para lograr un incremento de las donaciones, así como cualquier otro tipo de colaboración con las oenegés. La Fundación Lealtad ofrece a particulares y empresas información independiente, objetiva y homogénea sobre las oenegés acreditadas para ayudarles a decidir con qué oenegé colaborar y orientarles para hacer un seguimiento de sus donaciones. La Fundación Lealtad ostenta, a través de su directora general, la vicepresidencia de la junta directiva de ICFO (International Committee on Fundraising Organizations), asociación que agrupa a 18 agencias que evalúan la transparencia y buenas prácticas de las oenegés en 17 países de Europa, América y Asia.

Profesor jesuita

Tracking Pixel Contents