Opinión

La radio del agricultor

Me refiero al programa Agropopular , que en 2014 cumplió treinta años dirigido por Cesar Lumbreras y emitido sábado tras sábado, sin pausa vacacional. Sus oyentes son los agricultores, aunque también los interesados por los buenos programas de radio. Conocí personalmente a Cesar en 1987, en una recepción ofrecida por el agregado de prensa de la embajada alemana. Desde entonces me sorprendió el programa por su temática, por su estructura y, sobre todo, por el aire informativo--festivo que le daba Lumbreras. Se han recolectado muchas cosechas de aceituna, hubo años agrícolas secos y lluviosos y lo investimos como cofrade de honor de la Cofradía de Amigos del Olivo de Baena. Durante todo ese tiempo asistí en directo a más de un programa. El sábado pasado, repetí una vez más al emitirlo desde Montilla. El Cesar de siempre (no el Imperator romano), se mostró desenvuelto, intercalando música lo más popular posible con un programa distraído como manera de no aburrir a las ovejas, nunca mejor dicho en un día que se hablaba de ganaderos por aquello de los precios de la leche. Ameno, para mantener la atención del oyente y muy informativo. Como era la época de la recolección de la uva, el vino tuvo su protagonismo, que se lo merece. El secretario general de la DO, Enrique Garrido, respondió a la entrevista que le hizo Cesar y yo me quedé con la reflexión sobre el Pedro Ximenez, tan exquisito en su dulzura. Pero a la hora de los postres, le hace la competencia el licor "digestivo" habitual, regalo de la casa. Agropopular no tiene competencia ni se la espera.

* Periodista

Tracking Pixel Contents