Opinión

Cartas al director

Este periódico publica opiniones de sus lectores, réplicas y sugerencias de interés general que sean respetuosas hacia las personas e instituciones. Las cartas NO DEBEN EXCEDER DE 15 LINEAS DE 60 CARACTERES. Sus autores se identificarán indicando su domicilio, carnet de identidad (fotocopia) y un teléfono de contacto. El Diario CORDOBA se reserva el derecho de extractarlas.

pMEDIO AMBIENTE

nNuestrorío N

***Carmen Blanco Calzada

***Córdoba

f

Ecologistas. Yo creía que ser ecologista es mirar por un río limpio, unos árboles sanos, cuidar los animales; por lo que se ve estos señores ni son ecologistas ni nada que se les parezca.

Yo invito a todos los cordobeses que vengan a ver lo que llamamos río. Desde el Puente Romano hasta cerca del Puente de Andalucía esta lleno de islotes y cada día más arboles, cañas, juncos y toda clase de matorrales que están destrozando los molinos la noria (está medio enterrada) y hasta los cimientos del puente. ¿Queremos río o alamedas? Los árboles son para los jardines, calles, montes, etcétera. ¿No son ustedes los causantes de que esa maravilla que se contemplaba desde el Puente Romano, cómo se posaban esas bandadas de pájaros sobre los árboles admiradas por montones de turistas? Ahora han desaparecido adentrándose más adentro donde no se le puede ver.

¿Os acordáis de hace un par de años con las lluvias; que se inundó la Calahorra, el Aeropuerto y sus alrededores? Los pájaros se asustaron y huyeron, todo por no luchar por un río límpio respetando sus árboles. Esta es de las zonas mas visitadas de Córdoba, pero el río no se ve en toda la Avenida del Alcázar, tampoco en muchos tramos de la Avenida de Fray Albino. Es este ese maravilloso río que en otros tiempos fue navegable.

Si este año es de lluvias que se prepare el aeropuerto y sus alrededores, porque al río no se le puede poner puertas y con tantos islotes esta completamente plano. ¿Que hace la confederación del Guadalquivir con los dineros? ¿Cuándo va hacer limpieza en arroyos y ríos? No han empezado las aguas y ya van 4 persona muertas y montones de destrozos. ¿Cuánto cuesta eso?

pSOCIEDAD

nLa pobreza en España N

***Alberto Alvarez Pérez

***Sevilla

f

Las informaciones que con cierta frecuencia nos facilitan los medios de comunicación, puntualmente lo hace este periódico, sobre la pobreza en España es aterrador, y lo peor y triste es que no hablamos de situaciones de pobreza pasajera sino de años inciertos, a pesar que se vislumbra afortunadamente luces de esperanza. Es lastimoso observar cómo todavía hay una parte de la sociedad llena de mucho consumo, mientras en otros lugares carecen de lo más básico; una sociedad que a pesar de los grandes adelantos tecnológicos tiene miedo a la depresión, a la violencia, a la soledad, a la enfermedad, al desamor, al hombre en sí. Es una triste realidad que en pleno siglo XXI se sigan viviendo entre cartones, en lugares infrahumanos, o bajo unos soportales. Ahora se nos suma unos refugiados huyendo de sus países por diversas causas.

Menos mal que nuestra ciudad sigue siendo muy sensible a estas necesidades y los buenos ciudadanos, Cáritas y las hermandades, saben aplicar la generosidad con estos refugiados y con los más necesitados.

Andalucía, como siempre, estudiando acciones y dispositivos que favorezcan las próximas acogidas de refugiados.

Pero me queda una duda: ¿de dónde sacaremos medios para acoger a los que vengan sin olvidarnos de los nuestros?

Tracking Pixel Contents