Las mujeres y los hombres socialistas nos sumamos a las manifestaciones del 1º de Mayo convocadas bajo el lema Trabajo, dignidad, derechos para expresar nuestra solidaridad y nuestro compromiso permanente con quienes sufren el drama del desempleo, y para reiterar nuestra oposición a la reforma laboral y a los recortes sociales de este Gobierno de la derecha del PP, que, por desgracia, va a pasar a la historia por generar miles de despidos cuando prometió empleo y por sus gravísimos ataques al Estado del Bienestar y a los derechos laborales y de ciudadanía que con tanta lucha y tanto esfuerzo colectivos hemos logrado conquistar e ir consolidando en la España democrática tras la aprobación de la Constitución de 1978.
Desde el PSOE compartimos la vigencia y la emergencia de este 1º de Mayo porque estamos convencidos de que las recetas del PP no van a sacar al país de la crisis, sino que, por el contrario, los injustos recortes de la derecha, que castiga a los más débiles y a las clases medias, a los jóvenes y las mujeres, y a los inmigrantes y los pensionistas, en lugar de exigir a los ricos un esfuerzo proporcional a su patrimonio y sus ganancias, van a hundir más la economía en el agujero de la recesión.
Por lo tanto, hoy más que nunca, o al menos con la misma fuerza y la misma coherencia de aquella lucha obrera de una España en blanco y negro que salía del atraso y la iniquidad de la dictadura, las mujeres y los hombres socialistas tenemos que manifestarnos el 1º Mayo de 2012.
Así, como socialistas, cada paso en la movilización lo daremos por las víctimas de la reforma laboral, trabajadores y trabajadoras que ven cercenados sus derechos y facilitado el despido. Por las mujeres, a las que se les hurtan derechos vinculados a la maternidad y el periodo de lactancia. Por los jóvenes sin recursos a los que el Gobierno les reduce las becas, les sube las tasas universitarias y les ofrece contratos precarios sin derecho a paro. Por los enfermos crónicos y los pensionistas a los que el PP castigará con un repago sanitario, cobrándoles por los medicamentos un dinero que muchos de ellos destinan a gastos tan básicos como la alimentación. Por las familias españolas, andaluzas y cordobesas que tienen a todos sus miembros en situación de desempleo, ya que constituyen una razón de emergencia social y tienen que ser la prioridad máxima de todos los gobiernos. Para defender, también, a nuestra sanidad y nuestra educación públicas y a sus profesionales de ataques sin precedentes para desmantelarlas. Y para manifestar, con esperanza, que existen alternativas y otras políticas posibles, porque de la crisis solo saldremos juntos y por la izquierda.
Precisamente, en Andalucía afrontamos este 1º de Mayo con el desafío de frenar el desempleo y las políticas de la derecha a un mismo tiempo. Esos son los principales objetivos del futuro gobierno andaluz que integrarán el Partido Socialista e Izquierda Unida en un escenario complicado en el que a los problemas derivados de la crisis se sumarán los previsibles y ya iniciados ataques del Gobierno central a Andalucía. Por tanto, tras levantar el dique a la derecha que los andaluces y las andaluzas construimos con nuestro voto el 25 de marzo, y con la esperanza que ello ha supuesto para los progresistas europeos, en nuestra comunidad vamos a seguir asumiendo el reto de vencer a la crisis desde la solidaridad y a través de cambios en el modelo productivo y políticas de estímulo a la actividad económica y el empleo. El pueblo andaluz, que se crece en la dificultad porque está forjado con el espíritu del 28 de Febrero, estamos seguros de que dará todo de sí mismo para ese objetivo.
Por otra parte, la gestión de los gobiernos del PP en la capital y en la provincia respecto al empleo es decepcionante. El alcalde, José Antonio Nieto, da la espalda a los parados, desprecia la concertación y es incapaz de pilotar una estrategia para que en la ciudad se generen puestos de trabajo. La Diputación está ausente. Y los peores Presupuestos Generales del Estado de la historia para con Córdoba tampoco ayudan, sino todo lo contrario.
Lo cierto y urgente es que 48 personas al día han perdido su empleo en Córdoba durante el primer trimestre de este año. Y que quienes están en paro suman miles de razones para manifestarse este 1º de Mayo de 2012 que revive y recuerda, por lo conquistado y por lo que podemos perder, más de un siglo de lucha por los derechos y la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras.
*Secretario General del PSOE-A de Córdoba y portavoz municipal socialista