Confirmado: multa de 176.924€ a Atresmedia por emitir este vídeo en directo "hasta seis veces en apenas un minuto"
El vídeo mostraba la ejecución de un soldado de forma explícita

Confirmado multa de 176.924€ a Atresmedia por emitir este vídeo en directo hasta seis veces en apenas un minuto
Una de las razones por las que, a pesar de los problemas, conseguimos convivir en sociedades relativamente pacíficas es porque existen organismos independientes que velan por el bien común. Son entidades que supervisan que lo que se ha decidido entre todos se cumpla y que no haya situaciones en las que unos se aprovechan de las desigualdades o de vacíos legales. Y precisamente uno de esos organismos, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acaba de imponer una sanción importante a Atresmedia.
La CNMC ha multado al grupo audiovisual con 176.924 euros: una cifra que corresponde al resultado de aplicar una reducción del 20% sobre la sanción inicial, que era de 221.155 euros. El motivo: la emisión de un contenido altamente violento en el canal La Sexta, sin la calificación adecuada para proteger a los menores.
Todo sucedió el pasado 7 de marzo de 2023, durante el conocido programa informativo "Al Rojo Vivo", uno de los espacios más seguidos en la parrilla de La Sexta. Según ha explicado la CNMC, en esa emisión se difundieron imágenes con un nivel de violencia extrema. Concretamente, se trataba de un vídeo que mostraba de manera explícita y repetida la ejecución de un soldado, con planos muy cercanos, detalles visuales de las heridas y sonido realista de los disparos.
Lo más llamativo es que este contenido se llegó a emitir seis veces en apenas un minuto, algo que, según la normativa vigente, no debería haberse producido en ese horario sin la calificación correspondiente.
Qué dice la ley sobre esto
La CNMC considera que Atresmedia ha cometido una infracción administrativa grave, según lo establecido en el artículo 156.1 de la Ley General de Comunicación Audiovisual. Esta ley es la que regula aspectos clave de los contenidos que se emiten en los medios audiovisuales, como la obligación de proteger a los menores de edad de imágenes que puedan afectar su desarrollo o bienestar.
De acuerdo con esa normativa las escenas como las que se emitieron en "Al Rojo Vivo" deben estar claramente identificadas como no recomendadas para menores de 18 años, lo que además implica restricciones horarias y medidas adicionales de protección que, en este caso no se aplicaron correctamente.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones