Fernando Alonso, sobre su película con Brad Pitt: "Era bueno ante la cámara"
El piloto acudía a la presentación del largometraje, donde realizaba estas declaraciones

Fernando Alonso, sobre su película con Brad Pitt Era bueno ante la cámara
Una de las fórmulas que casi siempre garantiza el éxito en el cine es incluir en el reparto a figuras muy reconocidas, ya sean actores de renombre o incluso personas ajenas a la industria del cine que generan curiosidad por su aparición. Este recurso se utiliza con frecuencia en grandes producciones y logra captar la atención de un público más amplio y despierta el interés incluso de quienes no son habituales consumidores del género o la temática que se trata.
La presencia de personalidades conocidas genera un efecto de cercanía y, sobre todo, de expectación: ver a un deportista famoso o a una celebridad en un contexto distinto al habitual crea una conexión inmediata con el espectador.Y si hay un ejemplo reciente de esto, es la película F1, que está a punto de llegar a los cines, en concreto, el estreno en España está previsto para el 27 de junio de 2025, y todo indica que será uno de los grandes acontecimientos cinematográficos del verano.
El largometraje, dirigido por Joseph Kosinski y protagonizado por Brad Pitt, ha levantado una gran expectación no solo por su historia, sino también por el nivel de realismo conseguido gracias a su rodaje dentro del propio paddock de Fórmula 1 durante dos temporadas completas.
La película se centra en el regreso a las pistas de un piloto veterano, interpretado por Pitt, y cuenta con la participación de actores como Damson Idris y Javier Bardem. Pero lo que ha sorprendido a muchos es la aparición en pantalla de nombres muy conocidos del automovilismo actual. Entre ellos Fernando Alonso, que aunque solo aparece fugazmente (apenas unos dos segundos, según él mismo ha contado), ya ha generado titulares por sus comentarios sobre el filme.
Declaraciones de Fernando Alonso sobre la película
El piloto asturiano tuvo la oportunidad de ver la película en una proyección privada durante el Gran Premio de Mónaco, a finales de mayo. Desde entonces sus declaraciones siguen dando que hablar, tanto por el tono humorístico como por la sinceridad con la que se refirió a la producción. Alonso no dudó en destacar el trabajo técnico y el nivel de detalle de la película, asegurando que refleja de manera bastante fiel la realidad dentro del paddock y el ambiente que se vive durante un fin de semana de Gran Premio: “Representa bastante bien lo que tenemos dentro del paddock, los equipos, los pilotos”.
Uno de los momentos más comentados fue cuando se refirió con ironía a la presencia de su jefe en Aston Martin, Lawrence Stroll, que también aparece en el metraje: “Creo que era bueno ante la cámara”. Además de Alonso, otros pilotos como Lewis Hamilton, Carlos Sainz o George Russell también tienen presencia en la película, que no es un documental, pero sí se ha acercado mucho a lo que se vive realmente en la Fórmula 1. De hecho Hamilton también está implicado como productor, buscando precisamente un equilibrio entre la espectacularidad de la ficción y la autenticidad del deporte.
Alonso también destacó uno de los momentos más logrados de la película: esa sensación de aislamiento y tensión justo antes de que se apague el semáforo al inicio de una carrera. Un instante que, según él, está muy bien representado. Aun así, advirtió que hay “algunas inexactitudes”, aunque no entró en detalles. Recordaba también que se trata de una obra de ficción y no de un documental, por lo que es normal que haya licencias narrativas.
La producción que ya fue presentada oficialmente en Nueva York hace solo unos días, contaba con la presencia de Brad Pitt junto a su pareja, la española Inés de Ramón, en lo que supuso también su primera aparición pública juntos en un evento de este tipo. El estreno mundial refuerza aún más la dimensión del proyecto, que ha logrado reunir a estrellas del cine y del deporte en un mismo relato cargado de emoción, velocidad y presión.
Con todo Fernando Alonso confía en que F1 tenga un impacto positivo similar al que tuvo en su momento la serie de Netflix Drive to Survive, que consiguió atraer a nuevos seguidores al campeonato.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- El pueblo más feliz de España está en Andalucía: “Una filosofía de vida única”
- Ocho proyectos recuperan la Sierra de Córdoba para el disfrute y el deporte