PLAYAS

Esta es la playa “más original” de Málaga a solo dos horas de Córdoba

Un metabuscador de viajes selecciona los puntos más “secretos” del litoral europeo, donde figuran cinco playas españolas y solo una andaluza

La playa más curiosa de Andalucía está en Málaga.

La playa más curiosa de Andalucía está en Málaga. / CÓRDOBA

¿Pensando en la próxima escapada a la playa? La sucesión de olas de calor y avisos por temperatura extremas, con valores más propios del verano que del primer tramo del mes de junio, hace que muchos ya piensen en las primeras escapadas a la playa de la temporada o incluso ya las hayan realizado.

Afortunadamente, las buenas comunicaciones desde Córdoba con el litoral andaluz, especialmente con Málaga, facilita el salto a la playa en las jornadas más calurosas, con la posibilidad de estar en primera línea del mar en menos de dos horas, y facilitando los viajes de ida y vuelta. Son muchas las playas malagueñas que los cordobeses consideran casi propias, pero siempre queda alguna por descubrir.

Esta es la propuesta del metabuscador de viajes Jetcost, que ha confeccionado un listado de las catorce playas más originales y secretas de Europa, cinco de ellas están en España y una de ellas está en Málaga, siendo la única representante andaluza en el listado.  

A dos horas de Córdoba

La escogida es la Playa de Calahonda, en el municipio malagueño de Nerja. Desde Jetcost, justifican así la elección: “Es sin duda la playa más fotografiada y visitada de Nerja, debido, entre otras cosas a su céntrica situación próxima al Paseo del Balcón de Europa, un mirador con impresionantes vistas al mar Mediterráneo, y colindante con la cala del Chorrillo. Sus antiguas casas o almacenes construidos próximos a las rocas, de paredes blancas y puertas azules dotan a esta playa de un encanto particular”.

Playa de Calahonda en Nerja, Málaga.

Playa de Calahonda en Nerja, Málaga. / CÓRDOBA

El portal continúa destacando la belleza natural del paraje, de arena oscura y oleaje moderado, y la recomienda especialmente para practicar deportes acuáticos como el snorkel o el buceo. “En sus aguas transparentes se pueden ver peces de colores, pulpos y estrellas de mar. Además, la presencia de cuevas submarinas y formaciones rocosas añade emoción a la exploración. Esta cala con forma de U, de apenas 120 metros, está muy bien equipada con restaurantes, además de un original paseo marítimo de piedra”.

A través de la A-45, esta playa dista 214 kilómetros de Córdoba y el viaje dura 2 horas y 17 minutos.

Del Balcón de Europa a Verano Azul

Más allá de esta escogida playa, el municipio malagueño de Nerja cuenta con más atractivos que bien merecen una visita o, en todo caso, alargar la escapada. Al ya mencionado Paseo del Balcón de Europa, con uno de los miradores más famosos del litoral andaluz, se suman otros, a lo largo de la calle Hernando de Carabeo que ofrecen bellas panorámicas sobre las playas y calas, como el Mirador del Bendito.

Balcón de Europa.

Balcón de Europa. / AYUNTAMIENTO DE NERJA

Otro de los imprescindibles de la zona es la Cueva de Nerja o la réplica de La Dorada, la mítica barca de Chanquete en Verano Azul, instalada junto a la desembocadura del Río Chillar.

Y entre las playas del municipio, además de Calahonda, está la Playa del Salón, junto al Balcón de Europa, la de Burriana, en la que se rodaron varias escenas de Verano Azul, la de Maro, de Carabeillo, de Carabeo, del Chorrillo, de Caletilla y el Playazo, la más larga de Nerja con casi 1800 metros.

Cinco playas seleccionadas en España

El portal Jetcost suma a la de Nerja otras cuatro playas del litoral nacional que destacan por su singularidad: Cala Macarealla (Menorca), Playa de las Catedrales (Lugo), Cala del Moraig (Alicante) y Playa del Papagayo (Islas Canarias).

La lista la completan las playas de Elafosini (Creta, Grecia), Cala Mariolu (Cerdeña, Italia), Praia de Marinha (Algarve, Portugal), Playa de Marina Grande (Positano, Italia), Fomm ir-Rih (Malta), Playa Ölüdeniz (Costa Turquesa, Turquía), Praia dos Três Irmãos (Algarve, Portugal), La bahía delle Zagare (Gargano, Italia) y Zlatni Rat (Isla de Brač, Croacia).

Tracking Pixel Contents