OCIO EN CÓRDOBA
Los mejores planes en Córdoba para el puente de Halloween y Todos los Santos
Ópera en el Gran Teatro con ‘Tosca’, Javier Andreu en el Ambigú de la Axerquía y Don Juan Tenorio, entre las propuestas alternativas de un ocio marcado por las festividades
El terror de la noche de los muertos y la devoción del Día de Todos los Santos marcan la tendencia de la agenda de cultura y ocio de puente festivo en Córdoba. A las propuestas por Halloween se suma la tradición de Don Juan Tenorio o del Réquiem de Mozart en la Mezquita-Catedral.
Quienes busquen alternativas para su tiempo libre pueden disfrutar de la ópera ‘Tosca’ en el Gran Teatro, de la nostalgia con el concierto de Javier Andreu, exvocalista de La Frontera, que actúa en el Ambigú de la Axerquía, o del último texto del Juan Carlos Rubio, que estrena ‘Querida Ágatha’ en el Teatro Góngora. Estos son los planes destacados para este fin de semana en Córdoba y provincia.
Halloween Córdoba Fest 2024
Tras el éxito el año pasado del festival ‘Elrow’, el reguetón y la música electrónica vuelven a ser los protagonistas de la noche más terrorífica del año con el ‘Halloween Córdoba Fest’, que hará vibrar la Noche de los Muertos.
La cita es el jueves 31 de octubre, a partir de las 17.00 horas, en el recinto ferial de El Arenal. El evento tiene previsto prolongarse durante la madrugada, con cierre a las 4.00 horas del viernes 1 de noviembre, tras una fiesta ininterrumpida de once horas de música.
‘Luna negra’ en el castillo de Almodóvar
Un año más, el castillo de Almodóvar del Río, una de las fortalezas más impresionantes no solo de la provincia, sino del territorio nacional, abre sus puertas en horario nocturno con la ‘Luna Negra’.
Organizada en el marco de la noche de Halloween y el Día de Todos los Santos, ofrece una visita temática al castillo de la mano de Men Rodríguez de Sanabria, Mayordomo Real de Pedro I, Rey de Castilla, centrada en las leyendas y misterios presentes en su historia.
Esta actividad no es apta para menores de 14 años y se desarrollará el viernes 1 y sábado 2 de noviembre. Comenzará a las 20.30 horas en un espectáculo de hora y cuarto de duración y con pases cada 10 minutos y un máximo de 12 personas por pase. El precio de la entrada es de 15 euros por persona y se pueden adquirir a través de este enlace.
Don Juan Tenorio en el Palacio de la Merced
La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba Teatro Par es la encargada de poner en escena la obra clásica Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en los patios y espacios del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.
Podrá verse los días 31 de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre a las 20.30 horas. Las invitaciones pueden solicitarse aquí.
Mundamortis en Monturque
Del 30 de octubre al 3 de noviembre el municipio de Monturque acogerá sus XVI Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis, una actividad que busca el desarrollo turístico de la localidad a partir de la explotación del valor patrimonial de su cementerio de San Rafael, incluido en la Ruta Europea de Cementerios, y sus cisternas romanas.
El programa de actividades incluye rutas por el cementerio local, conferencias, exposiciones y la ruta de las Gachas.
Fiestas de Halloween
Barrios de Córdoba y municipios de la provincia celebran desde el jueves y durante el puente festivo varios eventos en torno a la festividad de Halloween dirigidos sobre todo al público infantil. Los detalles, en este enlace.
Día de Todos los Santos
Los cementerios de Nuestra Señora de la Salud, San Rafael y Nuestra Señora de la Fuensanta son los escenarios de una jornada de devoción y recogimiento, en la que también habrá música, rutas y las tradicionales eucaristías. Más información aquí.
Noche de las Gachas
Castil de Campos celebra su tradicional 'Noche de las Gachas' para difundir esta costumbre gastronómica. Este producto podrá degustarse a un precio simbólico el 31 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el salón de usos múltiples de la localidad.
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión regresa al Bulevar de Gran Capitán desde este viernes 25 de octubre y hasta el 16 de noviembre, con la participación de 13 librerías.
El horario de la Feria será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y los sábados y festivos, de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:30.
Tosca, en el Gran Teatro
La Compañía Lírica Ópera 2001 pone en escena en el Gran Teatro ‘Tosca’, de Giacomo Puccini, coincidiendo con la celebración del Año Puccini, en conmemoración del centenario del fallecimiento del compositor italiano. La cita es el jueves 31 de octubre, a las 20.00 horas, y las localidades están agotadas.
Javier Andreu, en el Ambigú de la Axerquía
Javier Andreu, el líder de una de las bandas de rock más emblemáticas de este país, La Frontera, ofrecerá un concierto este viernes 1 de noviembre a las 21.30 horas en la sala Ambigú del Teatro de la Axerquía. Andreu llega a la ciudad tras años de éxitos y cientos de conciertos y giras a sus espaldas, en el año en el que celebra su 40 aniversario con la banda y lo hace con un disco en solitario titulado El hombre que salía demasiado.
El día, anterior, jueves 31 habrá, sesión de Halloween con Ramos Dual & Yul Navarro, Morbo Gálico y DJ Marcelo Gálico.
Querida Agatha, en el Teatro Góngora
Querida Agatha, la última creación del dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio, llega a Córdoba tras su estreno en Montilla el pasado septiembre.
Con un reparto encabezado por Carmen Morales y Juan Meseguer, Querida Agatha fabula en torno a una mágica reunión entre dos gigantes de la literatura: Agatha Christie y Benito Pérez Galdós. Tomando como idea original la visita real que la famosa escritora inglesa realizó a Tenerife en 1929 para huir de su divorcio y de una crisis creativa, Rubio ha creado un inteligente texto cargado de humanidad, ternura y humor.
La cita es el viernes 1 de noviembre, en el Teatro Góngora, a las 20.00 horas. Las entradas pueden adquirirse aquí.
Ballet en el Gran Teatro
El Ballet Flamenco de Andalucía se sube al escenario del Gran Teatro este sábado, 2 de noviembre, con ‘Pineda’, un romance popular en tres estampas a partir de la obra Mariana Pineda de Federico García Lorca.
Réquiem de Mozart, en la Mezquita-Catedral
El sábado 2 de noviembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar en la Mezquita-Catedral la celebración de la Solemne Eucaristía en conmemoración de Todos los Fieles Difuntos. Acompañará la liturgia la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de Córdoba que interpretarán bajo la dirección de Alejandro Muñoz el Réquiem de Mozart.
Rap solidario en el Quiosco Joven
El Quiosco Joven organiza este sábado, a partir de las 17.00 horas, la primera edición de Golden Lines Córdoba, organizada por el colectivo zaragozano Miraelbuenrap y la Asociación Juvenil Benefip-hop, en un evento a beneficio de la Fundación Prolibertas.
Festival de Piano Orozco
Doble cita del Festival de Piano Orozco con el concierto de Emin Kiourktchian con la Orquesta Joven de Córdoba, en el Teatro Góngora, este domingo, 3 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Teatro Góngora.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes