ESCAPADAS
Este es el pueblo más bonito de Córdoba que puedes visitar en septiembre
Es el único municipio cordobés en la red de Pueblos Más Bonitos de España y figura en todos los rankings de turismo de interior y escapadas rurales
¿Has terminado las vacaciones? ¿Disfrutarás de un descanso en el mes de septiembre? ¿Buscas una escapada para tus días de ocio? Te traemos un destino en Córdoba para tus futuros viajes que es sí o sí garantía de éxito, donde podrás disfrutar de un paisaje inigualable, el contacto con la naturaleza y una gastronomía única. No en vano, es el único municipio cordobés que figuran en la red de 'Los pueblos más bonitos de España' y año tras año figura en los rankings y selecciones de las revistas especializadas en viajes, como Traveler o National Geographic. Hablamos de Zuheros, en pleno corazón de la Subbética.
¿Qué encontrarás en Zuheros? El municipio se revela como un enclave privilegiado que aúna patrimonio, la historia, la cultura, la gastronomía y riqueza natural. Una combinación que lo eleva al top de los destinos must have para quienes disfruten del turismo de interior y las escapadas rurales.
Un entorno privilegiado
De la localidad cordobesa, las publicaciones especializadas destacan el entorno natural como el mejor aliado de Zuheros. “A caballo entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa, emerge del mar de olivos que se extiende a sus pies. Una ubicación privilegiada que ya desde el neolítico abrigó a sus pobladores y durante la época musulmana supo adaptarse con creces a sus necesidades. Su legado se palpa entre las casas revestidas de cal, las calles repletas de recovecos y curvas y el castillo que las cobija”, indica National Geographic en su selección de los pueblos más bonitos de España.
Sus sinuosas calles, el Museo Arqueológico o la Cueva de los Murciélagos son otro de los atractivos de la localidad, que la convierten en un destino imprescindible para el viajero.
Qué ver en Zuheros
Para planear tu visita a la localidad de la Subbética, te proponemos que tengas en cuenta los siguientes enclaves:
- La Cueva de los Murciélagos
- El Castillo-Palacio de Zuheros
- Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
A ello se suma el municipio en sí, con sus calles recovecas, sus casas encaladas y miradores privilegiados.
Cueva de los Murciélagos
A solo 4 kilómetros del municipio de Zuheros, cuenta con más de 400 metros de recorrido visitable y 700 escalones, tiene un descenso de hasta 65 metros y una profundidad máxima por encima de los 75 metros.
Es, de hecho, la cueva más grande de la provincia de Córdoba, con 3.300 metros topografiados. Su especial forma es consecuencia de una cavidad formada por el agua, que ha ido deformando su interior durante decenas de miles de años. Una estalagmita de cuatro metros de alto, conocida popularmente como el espárrago, es su formación más famosa.
Tienes toda la información en este enlace.
Castillo-Palacio de Zuheros
El Castillo de Zuheros no deja a nadie indiferente a pesar de que poco se conserva de la construcción original, que data del siglo IX, cuando un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, se asientan en los alrededores de la villa, en una zona de peñascos que llaman Sujayra.
Durante el Califato de Córdoba, el castillo de Zuheros estaba dentro de un pequeño recinto amurallado, con unas 30 casas, una mezquita y varias torres. Pertenecía a la Cora de Elvira y formaba parte de una de las rutas más importantes de este periodo, que consistía en unir la capital califal (Córdoba) con la capital nazarí (Granada).
A finales del XV, siendo señores de Zuheros Alonso y Juan Fernández de Córdoba, se inició la construcción del palacio renacentista que se piensa que nunca fue finalizado. Con el paso del tiempo se produce un abandono del castillo, las torres y el palacio, quedando todo en ruinas. Hubo que esperar hasta 1964, cuando se procede a la reconstrucción de la torre que podemos ver y visitar en la actualidad.
Información de interés
Su origen se sitúa en el siglo IX. Fue conquistado por Fernando III El Santo en 1240 y abandonado a partir del siglo XVIII.
Visitas
En la actualidad se puede visitar la torre, desde la que se obtienen unas impresionantes vistas de la Subbética. De martes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 19.00 horas.
Más información
Parque Natural de las Subbéticas
Con una extensión de 31.568 hectáreas y situado en la parte sur de la provincia de Córdoba y en pleno centro de Andalucía se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Declarado Parque Natural en 1988, fue reconocido por la Unesco como Geoparque en 2006 e incluido en la Red Europea de Geoparques.
Se pueden realizar diversas rutas de senderismo, aunque destacan la Vía Verde del Aceite y el sendero del río Bailón.
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes