Cuenta atrás para iluminar las calles de Andalucía con el alumbrado navideño y poder proclamar que oficialmente ya ha llegado la Navidad a la comunidad autónoma. Y es que si hay algo que anuncie el inicio de las fiestas son las luces de Navidad y la decoración que estos días ya empiezan a adornar las principales ciudades andaluzas, que ultiman su puesta de largo para dar la bienvenida a la época más mágica del año.
En los últimos años, el alumbrado se ha convertido en un reclamo de las fiestas a nivel turístico y las capitales andaluzas se afanan en ofrecer temporada tras temporada las mejores luces de Navidad con los espectáculos de luz y sonido o los mappings como principal distintivo. Por ello te traemos una guía básica para que disfrutes de las luces de Navidad en Andalucía. Cádiz, Huelva y Málaga son las más madrugadoras (con permiso del municipio cordobés de Puente Genil) en pulsar el botón del encendido y las tres arrancan oficialmente la temporada navideña el 24 de noviembre, aprovechando el tirón del Black Friday, mientras que el resto de capitales andaluzas esperarán a las vísperas de los puentes de la Constitución e Inmaculada.
Cádiz: luces para la tacita de plata
La ciudad de Cádiz dará por inaugurada la Navidad el viernes 24 de noviembre. El encendido irá acompañado de actuaciones musicales y alguna que otra sorpresa en la decoración.
Huelva: doble inauguración
El encendido de las luces de Navidad en Huelva, el viernes 24 de noviembre, coincidirá con la inauguración de las obras de peatonalización de la zona más céntrica de la ciudad (eje Gran Vía-Plaza de Las Monjas-Méndez Núñez-Gravina). El Consistorio onubense ha querido aprovechar un año más el tirón comercial del 'viernes negro' para dar el pistoletazo de salida a las fiestas en unas calles abarrotadas. En el alumbrado de 2023 no faltará tampoco el espectáculo de luz y sonido, ni las actividades para todos los públicos, pensadas especialmente para los más pequeños de la casa.
Málaga: referente europeo
El encendido oficial del alumbrado de la capital de la Costa del Sol tendrá lugar el viernes 24 de noviembre a las 19.00 horas. Un año más, la firma de Puente Genil Iluminaciones Ximénez es la encargada de vestir Málaga de Navidad. Aún no se conocen los detalles de la decoración de este año, pero en 2022 sorprendieron con la instalación en la calle Larios de un arco con un conjunto de 16 ángeles celestiales de 4 metros cada uno, sobre 32 pilares, y 1.350.000 de puntos de luz repartidos por toda la ciudad.
Málaga es, un año, más una de las ciudades referencia del alumbrado navideño y se mantiene en el ranking de Mejores Luces de Navidad de Europa, de acuerdo con la web de viajes especializada European Best Destinations.
Espectáculo en la calle Cruz Conde de Córdoba
Córdoba inaugurará su alumbrado navideño el viernes 1 de diciembre coincidiendo como es tradicional con el inicio del Puente de la Constitución. La capital cordobesa mantiene como uno de sus principales atractivos el espectáculo de luces en Cruz Conde, inaugurado en 2019, y que se presenta como uno de los principales imprescindibles de la Navidad en Córdoba.
En total, las calles de la ciudad, estarán iluminadas por 1.562.467 puntos de luz con tecnología led de bajo consumo, instalados, un año más, por la empresa pontanesa Iluminaciones Ximénez. La mayoría de estos puntos de luz conforman el arco del espectáculo de Cruz Conde, pero también habrá 375 arcos con 79 motivos distintos.

Luces en Almería con espectáculo aéreo
La Navidad llegará a Almería el viernes 1 de diciembre con más de 1,3 millones de puntos LED repartidos por la ciudad, que darán forma, color y luz a 171 arcos, 24 farolas, 86 composiciones variadas, 2 fachadas, 27 figuras de suelo, 4 pinos y estructuras 3D y más de un centenar de decoraciones de árboles naturales.
Para el día de la inauguración se ha preparado, además, un espectáculo aéreo en la Plaza de las Velas.
Luces para 287 calles y plazas de Sevilla
Sevilla encenderá sus luces de Navidad el sábado 2 de diciembre. En total En concreto, 287 calles y plazas se iluminarán este año en el que el casco antiguo copará la mayor parte de la luminaria. También cabe destacar la colación de árboles de Navidad en Puerta de Jerez, Estación de Santa Justa, Avenida Emilio Lemos, Plaza de Cuba, Rotonda de acceso a Torreblanca, Parqueflores (distrito Norte), Polígono Sur y Glorieta Forja XXI.
Jaén: espectáculo en Roldán y Marín
También para el Puente de Constitución se encenderá la ciudad de Jaén, que pulsará el alumbrado el sábado 2 de diciembre. Para este 2023, habrá 1,6 millones de puntos led que conforman un alumbrado con 911 arcos, 4.360 guirnaldas y cinco motivos de suelo. Tampoco faltará el espectáculo de sonido de Roldán y Marín.
Granada: el abeto más grande de España
Las luces darán comienzo a la Navidad en Granada en el primer fin de semana de diciembre, a la espera de confirmar que sea el viernes 1 o sábado 2. La capital granadina se distingue por albergar el abeto más alto de España, situado en el centro comercial Nevada Shopping.