Llega a Córdoba un fin de semana cargado de propuestas de ocio para todos los gustos y públicos. De la música de Pablo López y Miguel Poveda, al protagonismo de los versos con la vigésima edición de Cosmopoética, pasando por la ciencia y la divulgación de la Noche Europea de los Investigadores.
Pero aún hay más, vuelven los Momentos Alhambra, la Orquesta de Córdoba estrena temporada y continúa el Festival de Piano del Guadalquivir. En el Teatro de la Axerquía hay góspel solidario e Intercaza es fiel a su cita anual con un nuevo formato con motivo de su 25º aniversario. Estos son los principales planes para este fin de semana en Córdoba.
Pablo López en la Axerquía
El cantautor malagueño Pablo López se sube al escenario del Teatro de la Axerquía este viernes 29 de septiembre, a las 22.00 horas, con la gira en la que presenta sus últimas canciones, de El abrazo más grande de todos los tiempos, a las que se suman los clásicos con los que ha conquistado a millones de fans como El Patio’ o ‘Tu enemigo’.
Miguel Poveda, en el Califa Fest
Una de las voces más reconocidas del panorama musical nacional, como es Miguel Poveda, regresa este fin de semana a Córdoba. Lo hará con su último disco 'Diverso' y dentro del que será el penúltimo concierto del Califa Fest. La cita es el sábado 30 de septiembre, a las 22.00 horas, en la Plaza de Toros.
20 años de Cosmopoética
Cosmopoética celebra este año su 20 aniversario (del 29 de septiembre al 7 de octubre) con un cartel que combina los grandes nombres de la literatura y la poesía con escritores jóvenes.
El certamen comienza este fin de semana con la inauguración el viernes 29 de septiembre en el Gran Teatro con los versos de la poeta uruguaya Ida Vitale y la música de Nacho Vegas.
Para el sábado 30 de septiembre, la jornada empieza con una masterclass de María Gómez Lara en la Casa Góngora, a las 10.30 horas. Ya por la tarde, José Daniel García y Eloy Sánchez Rosillo estarán en la Sala Orive, a 19.00 horas, y a continuación, a las 20.00 horas, uno de los platos fuertes de esta edición, con el Nobel de Literatura francés Jean-Marie Gustave Le Clézio. El día terminará con el escritor, cantante y productor musical Rayden, que también intervendrá en la Sala Orive a partir de las 21.30 horas.
Y domingo 1 de octubre, los eventos destacados son una masterclass a cargo de Raúl Alonso, en la Casa Góngora a las 10.30 horas. A las 11.30 horas, ‘Como un espejo’, en el Convento Santa Clara. Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, en la Sala Orive, cita con Alberto Conejero y María Gómez Lara; el argentino Eduardo Sacheri (20.00 horas) y ‘Nervio’ (21.30 horas), un proyecto formado en el año 2018 por un quinteto de músicos cordobeses que presentan una propuesta acústica para escuchar a los grandes poetas en lengua castellana a través de la creación musical.
Consulta el resto de la programación aquí.
Noche Europea de los Investigadores
Córdoba celebra una nueva Noche Europea de los Investigadores este viernes 29 de septiembre. La 12º edición de este evento, un homenaje a la ciencia, la cultura y la divulgación, llega tras un mes plagado de actividades por y para la divulgación científica que vienen desarrollándose desde el pasado 11 de septiembre en toda la provincia.
Como colofón, este viernes, los jardines del Rectorado volverán a acoger a partir de las 19.00 horas la ‘Feria de los Ingenios’, una feria científica abierta a todo tipo de públicos que este año, con 33 stands, batirá récord de participación, y en la que a través de experimentos, juegos y talleres interactivos para todo tipo de públicos volverá a mostrarse la faceta más práctica de la ciencia.
Justo una hora antes del comienzo de la Feria, el Salón de Actos del Rectorado acogerá la gala central de la Noche Europea de los Investigadores, que coincidirá con la final de dos concursos científicos. En el primero de ellos, ‘Cuéntame tu tesis’, 6 estudiantes de doctorado de la Universidad de Córdoba se disputarán la final del certamen, en el que, en clave divulgativa, explicarán el contenido de su tesis doctoral. En el segundo concurso, ‘El Reto del saber’, el alumnado de los tres centros escolares finalistas (IES Herrera, Inca Garcilaso y Salesianos) expondrán el contenido de los proyectos científicos que han desarrollado durante los últimos meses y con los que tratan de resolver desafíos y problemas reales a los que se enfrenta la sociedad.
Intercaza celebra 25 años
La cita con el mundo de la cinegética, el turismo activo y el medio ambiente en Córdoba, Intercaza, celebra este año su 25 aniversario de trayectoria con un nuevo formato que comprenderá dos citas; por un lado, un foro profesional, que se desarrollará en el Palacio de la Merced del 28 de septiembre al 1 de octubre, y, por otro, un Congreso Internacional, que tendrá lugar el próximo mes de abril en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones.
En el evento de este fin de semana incluye una serie de charlas y ponencias, una demostración en directo con detectores de veneno de los perros integrantes de la Unidad Canina Especializada (UCE) de la Consejería de Sostenibilidad, y la Asamblea Anual de la Federación Andaluza de Caza en Córdoba, que tendrá lugar el domingo 1 de octubre.
Consulta toda la programación aquí.
Festival de Piano del Guadalquivir
La 14º edición del Festival de Piano del Guadalquivir trae dos citas para el fin de semana. El sábado 30 de septiembre, concierto ‘Azahara, La Medina’, a cargo de María Dolores Gaitán (piano), Maya Youssef (kanún) y David Ruiz (percusión). A las 20.30 en Medina Azahara. Y el domingo 1 de octubre, concierto en la Mezquita-Catedral, ‘Judith, la musa’.
Momentos Alhambra vuelve a Córdoba
Momentos Alhambra Córdoba, iniciativa heredera de la conocida como Medina Sonora, vuelve de la mano de la colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba y Cervezas Alhambra, invitando a vivir una experiencia caracterizada por mantener un diálogo entre el patrimonio cordobés, la música y la marca cervecera. El ciclo musical contará con dos días de conciertos, el viernes 29 y el sábado 30 de septiembre, repartidos en tres enclaves de la ciudad y con acceso gratuito hasta completar aforo.
29 de septiembre
- María de la Flor - 19h - Patio Capilla de San Bartolomé
- Ede - 20h - Zoco Municipal de Artesanía
- Rui Díaz & La Banda Imposible - 21.15h - Palacio de Orive
- Alice Wonder - 22h - Palacio de Orive
30 de septiembre
- Paloma Paloma - 19h - Patio Capilla de San Bartolomé
- Edu Requejo - 20h - Zoco Municipal de Artesanía
- Dreadsistance - 21.15h - Palacio de Orive
- Queralt Lahoz - 22h - Palacio de Orive
Apertura de temporada de la Orquesta
La Orquesta de Córdoba dará comienzo a su temporada de abono en Gran Teatro de la mano del clarinetista Pablo Barragán y en una colaboración pedagógica con la Orquesta Joven de Córdoba, bajo la batuta del director valenciano Álvaro Albiach. El viernes 29 de septiembre, a las 20.00 horas.
Gospel solidario en La Axerquía
El sábado 30 de septiembre, a las 21.30 horas en el Teatro de la Axerquía, concierto solidario de Gospel ‘Tributo y Amigos’, en beneficio de Anfane.

‘Adictos. Jugando a ser dioses’, en El Gran Teatro
El sábado 30 de septiembre, en el Gran Teatro, representación de ‘Adictos. Jugando a ser dioses’, de Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez, con dirección de Magüi Mira, y con Lola Herrera, Ana Labordeta, Lola Baldrich en el reparto. A las 20.00 horas.
‘La música de tu vida’ en Teatro Avanti
Producciones Centauro propone un paseo por la música de todos los tiempos, por la que escuchaban nuestros abuelos y nuestros padres, quizás con la que se enamoraron, quizá también con la que nos enamoramos, con la que soñamos, quizá con la que disfrutamos. La cita es el viernes 29 de septiembre, a las 21.00 horas, en el Teatro Avanti. El espectáculo destinará un euro del precio de las entradas a la Asociación Alzheimer San Rafael.