Las temperaturas suaves y las ganas de viajar se unen en un perfecto tándem este otoño en Andalucía, la época ideal para programar escapadas con las que disfrutar de los encantos de la comunidad autonómica con sus atractivos arquitectónicos, su gastronomía, tradiciones y naturaleza.

Entre las múltiples ofertas disponibles, hoy nos detenemos en un recorrido muy especial por aquellos pueblos de Andalucía que tienen el distintivo de pertenecer a la red de ‘Los pueblos más bonitos de España’.

Esta denominación reconoce, según detallan desde la organización, a aquellas localidades de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes.

En Andalucía, 17 localidades tienen el sello de ser uno de los pueblos más bonitos de España. De ellas, tres se encuentran en Almería, cinco en Cádiz, uno en Córdoba, tres en Granada, uno en Huelva, dos en Jaén y dos en Málaga.

Ya hemos recorrido los pueblos más bonitos de Almería, Cádiz y Córdoba. En esta segunda parte recorremos los municipios escogidos en Granada, Huelva, Jaén y Málaga. ¿Te vienes de viaje?

Granada

La provincia de Granada cuenta con tres localidades distinguidas como los pueblos más bonitos de España, todas ellas localizadas en las Alpujarras. Se trata de Pampaneira, Capileira y Bubión, y las tres componen el Barranco de Poqueira.

Pampaneira

Esta localidad destaca por su extraordinaria arquitectura, que conserva la tradición alpujarreña de casas blancas de tejados planos con chimenea de sombrerillo y los tipicos tinaos. También es reconocida su riqueza y variedad artesanal, que abarca desde todo tipo de cerámicas, hasta tejidos como las jarapas y demás objetos típicos de la comarca.

Más información sobre Pampaneira.

Capileira

Está enclavada en el corazón de La Alpujarra y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, por su situación se la considera como puerta de Sierra Nevada por su ladera meridional y está catalogada como Conjunto Histórico-Artístico. Desde las barandillas del Mirador, sobre el barranco mismo, se pueden observar los pueblos vecinos, Sierra Nevada, y en días claros, alguna cumbre africana del Mediterráneo. Su casco urbano conserva íntegra la arquitectura tradicional alpujarreña y está dividido en tres barrios. Las casas blancas de tejados planos dan forma a sus empinadas y zigzagueantes calles. Los habitantes de Capileira se han caracterizado a lo largo de su historia por un respeto escrupuloso a su entorno,

Vistas de Capileira. AYUNTAMIENTO DE CAPILEIRA

Más información sobre Capileira.

Bubión

Bubión "Tierra de Bueyes" según la derivación del latín "bovium", se encuentra en el corazón de la Alpujarra. Cuelga del barranco de Poqueira que desciende desde el pico Veleta de Sierra Nevada. Ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

El pueblo conserva su arquitectura tradicional, un paisaje de calles empinadas y viviendas escalonadas con "terraos" planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno.

Más información sobre Bubión.

Huelva

Almonaster la Real es el representante de la provincia de Huelva en la red de los pueblos más bonitos de España.

Almonaster la Real

En la Sierra de Huelva, en los límites del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se encuentra Almonaster, un pequeño pueblo con algo más de 600 habitantes. La localidad misma, así como sus 14 aldeas repartidas en un extenso término municipal de 320 km2, se convierten en lugar de visita obligado para todo aquel que desee descubrir un espacio patrimonial único y un paisaje rico en vegetación.

La localidad posee una arquitectura popular de gran interés, con calles empedradas y rincones singulares y un legado histórico, cultural y monumental por el que fue calificada Conjunto Histórico Artístico desde 1982.

Más información sobre Almonaster la Real.

Jaén

La provincia de Jaén cuenta con dos localidades en la red de pueblos más bonitos de España: Segura de la Sierra y Baños de la Encina.

Segura de la Sierra

Enclavado en el corazón del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, este municipio serrano cuenta con numerosos núcleos habitados, todos ellos pequeños y dispersos, pero situados en magníficos enclaves paisajísticos. La amplia variedad natural, su historia y patrimonio monumental (con un castillo imponente) y cultural (allí vivió el poeta Jorge Manrique) convierten a Segura de la Sierra en paso obligado a todo el que visite la zona. La villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en noviembre de 1972 y es Paisaje Pintoresco.

Más información sobre Segura de la Sierra.

Baños de la Encina

Situada en Sierra Morena, al lado del pantano de Rumblar, Baños de la Encina ha acumulado un rico patrimonio artístico que ha sabido conservar durante siglos. Desde el castillo califal hasta la parroquial de origen gótico, desde la exuberancia barroca del camarín de Jesús del Llano hasta la austeridad blasonada del Concejo, desde el señorío de sus palacios hasta su molino del siglo XVIII, el pueblo conserva su identidad monumental que evoca su importancia histórica.

Castillo de Baños de la Encina. TURISMO DE BAÑOS DE LA ENCINA

Más información sobre Baños de la Encina.

Málaga

La ruta por los pueblos más bonitos de España en Andalucía concluye en Málaga, donde Frigiliana y Genalguacil lucen esta distinción.

Frigiliana

Es uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto, con reconocimientos como el I Premio Nacional de Embellecimiento en 1982 o la distinción de su casco histórico como Conjunto Histórico Artístico desde el año 2014.

Frigiliana está en la zona más oriental de la comarca malagueña de la Axarquía, en pleno parque natural y a cinco minutos de la costa. La localidad se distingue por laas paredes encaladas, sus calles estrechas y sinuosas, en un sinfín de escaleras que recorren todo el Barribarto, son la herencia morisca que el paso del tiempo ha dejado en el casco antiguo de Frigiliana, uno de los mejores conservados de la provincia.

Más información sobre Frigiliana.

Genalguacil

Conocido como "los jardines del visir", la localdiad se encuentra en el corazón del Valle del Genal, uno de los parajes más vírgenes de Andalucía plagado de castaños, encinas y alcornoques. Su casco histórico formado por encaladas casas bajas, permite que destaque la iglesia parroquial de San Pedro de Verona, con su característica torre octogonal, del siglo XVIII de estilo barroco académico y clasicista con toques de estilo mudéjar, que da entrada a la visita de este “pueblo museo”, donde sus calles se convierten en galerías de arte contemporáneo durante todo el año, con más de 120 obras de arte entre las que podemos visitar por las calles de Genalguacil, y las propias del Museo de Arte Contemporáneo.

Más información sobre Genalguacil.