Córdoba celebra el este sábado, 17 de septiembre, ‘La Noche del Patrimonio’ con la que el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España UNESCO, pone en valor la conservación y promoción del ingente patrimonio histórico y cultural que atesoran. La cita de este año coincide, además, con el 50 aniversario de la ‘Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural’ (París, 1972), el tratado internacional más importante para la conservación de los bienes pertenecientes al Patrimonio Mundial y que exige se conserven como legado para toda la Humanidad.

Como en anteriores ediciones, con motivo de esta celebración los principales monumentos de la capital abrirán sus puertas en horario nocturno, con visitas gratuitas, y actividades programadas para la ocasión.

Estos son los detalles de la apertura de espacios y actividades paralelas programadas para celebrar el patrimonio de Córdoba.

Apertura de Patrimonio

Durante la noche de este 17 de septiembre abrirán sus puertas con entrada gratuita los siguientes espacios de la capital:

Mezquita-Catedral

De 19.00 a 24.00 horas. Con entrada gratuita.

Visitas a la Mezquita en la edición de 2021

Conjunto Arqueológico de Medina Azahara

En horario de 20.00 a 24.00 horas. Con visitas no guiadas al yacimiento, visita teatralizada ‘Medina Nocturna. La ciudad que habla’, y zona Arqueológica de Madinat al-Zahra, con primer pase de 20.45 a 22.00 horas y segundo pase de 22.15 a 23.30 horas. Inscripciones y más información en la página del conjunto

arqueológico.

Alcázar de los Reyes Cristianos

De 21.00 a 24.00 horas.

Museo Julio Romero de Torres

De 21.00 a 24.00 horas.

Actuación en la edición de 2021.

Museo Taurino

De 21.00 a 24.00 horas.

Posada del Potro

De 21.00 a 24.00 horas.

Baños del Alcázar Califal

De 21.00 a 24.00 horas.

Museo Arqueológico

De 21.00 a 24.00 horas. Contará con el espectáculo Flamenco en el Museo a cargo del cantaor Arcángel, a las 22.00 horas, para el que es preciso la reserva previa en la página web del Museo Arqueológico.

Además, como parte de la apertura extraordinaria en el edificio de ampliación se puede disfrutar de las exposiciones “Córdoba encuentro de Culturas” y “El antiguo Egipto en Córdoba. La colección Blanco Caro de la Real Academia de Córdoba”.

Museo de Bellas Artes

De 21.00 a 24.00 horas. Cuenta con los siguientes espectáculos:

  • 21.00 horas. El canto del caballero. Música para tecla en los tiempos de Cervantes: entre Italia y España. Concierto de música barroca interpretado por Javier Núñez.
  • 22.30 horas. Francisca Pellicer, una mujer en la sombra. Compañía: Anthea Teatro. Obra teatral basada en la vida de Francisca Pellicer, esposa de Julio Romero de Torres, que demostró una gran fortaleza, compromiso y sensibilidad con las actividades artísticas a pesar de mantenerse siempre en un segundo plano. En esta obra se unen la interpretación, la música y la danza.

La entrada para ambos espectáculos es gratuita y se podrán recoger los tickets el mismo día en el Museo de Bellas Artes a partir de las 12.00 horas (máximo 4 entradas por persona).

Vive Patrimonio

Estas son las actidades paralelas programadas con motivo de La Noche del Patrimonio en Córdoba.  

Visitas, yincanas y rutas teatralizadas

El Ayuntamiento de Córdoba programa el sábado 17 de septiembre 14 visitas turísticas, 5 rutas teatralizadas, 3 yincanas y una visita didáctica con la proyección ‘Córdoba, la perla de occidente’. Las rutas son:

  • Córdoba, ciudad única. Plaza de las Tendillas. 20.00 a 2.30 horas.
  • La Córdoba de los ilustres. Iglesia Santa Ana (Calle Ángel de Saavedra). 20.00-21.45 horas.
  • De la república romana a la decadencia del imperio romano. Plaza Jerónimo Paez. 20.00-21.45h.
  • De la Medina a la Axerquía, un viaje por el medievo. Iglesia de San Miguel. 20.00-22.00h.
  • Conoce Córdoba y sus leyendas. Cristo de los Faroles. 20.00-22.00h.
  • Córdoba mágica: patrimonio histórico y único. Puerta de Almodóvar. 20.00-21.30h.
  • Medicina en Al Andalus. Puerta La Luna. 20.00-21.00h.
  • Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. Puerta del Puente. 20.15-22.15h.
  • Un paseo por el patrimonio cordobés. Torre de la Calahorra. 20.00-22.00h.
  • Córdoba imperial. Mausoleos Romanos. 20.00-22.30h.
  • La Cruz del Rastro más allá de una leyenda entre cristianos y conversos. Puerta de Osario. 20.00-22.00h.
  • Ruta funeraria por Fernando el Católico por Córdoba. Cristo de los Faroles. 20.15-22.15h.
  • Casas Nobiliarias de Córdoba, siglos XV-XX. Puerta del Perdón. 20.00-22.00h.
  • Córdoba en ruinas. Jardines del Duque de Rivas. 20.00-21.30h.
  • Ruta Teatralizada Cristiana. Cruz del Rastro. 20.00-22.00h.
  • Ruta teatralizada ‘Paseo por las collaciones de San Juan y Omnium Sanctorum: desde la Reconquista hasta el s. XXI’. Esquina Avda. de la Victoria y Calle Lope de Hoces, busto Don Antonio Gómez de Aguilar. 20.00-22.30h.
  • Ruta Teatralizada ‘Isabel y Abderraman: un encuentro imposible en Córdoba’. Alcázar de los Reyes Cristianos. 20.00-22.00h.
  • Ruta teatralizada ‘Helvia albina: el legado romano en Corduba’. Puerta del Puente. 20.00-22.00h.
  • Ruta teatralizada ‘Al Ándalus tiene nombre de mujer’. Puerta Sevilla. 20.00-21.30h.
  • Ruta-Yinkana cultural. Plaza del Potro. 20.00-21.45h.
  • Gymkana de las tres culturas. Torre de la Calahorra. 20.15-22.15h.
  • Gymkana Iglesias Fernandinas. Iglesia de San Lorenzo. 20.00-21.45h.
  • Proyección ‘Córdoba, la perla de occidente’. CRV. Dos pases de 30 minutos a las 20.00 y 21.00 horas.
  • Scape Room: el firmamento cordobés. Plaza de Jerónimo Páez. 21.00-22.00h.

Entrada gratuita con reserva previa en: cordobaocio.com.

Visita guiada en la edición de 2021.

Ciclo cuerdas y patrimonio

Este ciclo es un encuentro entre la música, el patrimonio y la historia de Córdoba que se desarrollará del 15 al 18 de septiembre, con motivo de la Noche del Patrimonio 2022. El cuarteto A piacere strig quartet (dos violines, viola y violonchelo) junto a una narradora realizan un recorrido por las peculiaridades de cuatro enclaves de la  geografía patrimonial cordobesa maridando música y relato para componer de manera amena un itinerario por civilizaciones, culturas, vestigios y personajes.

  •  Jueves 15 de septiembre. Adentrándose en el laberinto desde la sensualidad de los baños árabes. Entrada libre hasta completar aforo. Plaza de la C/ Cairuán, frente al arco de la Calleja de la Luna. 22.00h.
  • Viernes 16 de septiembre. Vecinos de la «Ciudad Brillante», patrimonio de la humanidad. Entrada libre hasta completar aforo. c/ De la Parroquia (Barriada de Villarrubia). 22.00 h.
  • Sábado 17 de septiembre. La instantánea más preciada del patrimonio cordobés. Entrada libre hasta completar aforo. Entorno de la Calahorra (explanada junto al banco pez Jonás). 22.00h.
  • Domingo 18 de septiembre. Ategua, del bronce a la edad media a cuatro leguas de Córdoba. Entrada gratuita hasta completar aforo (máximo 50 personas), previa reserva en: asociacionategua@gmail.com. Interior del Yacimiento de Ategua (Barriada de Santa Cruz. 18:30h.