GASTRONOMÍA

Estos son los dulces que triunfan en Córdoba por el Día de Todos los Santos: gachas, pestiños, buñuelos...

Las pastelerías mantienen la tradición, llenando sus estantes y escaparates de los productos típicos de estas fechas

Buñuelos de viento

Buñuelos de viento / Shutterstock

Gachas, buñuelos, pestiños... Se acerca el 1 de noviembre, y aunque Halloween empuja con fuerza, con la presencia de algunos dulces teñidos de naranja y con formas fantasmagóricas, la fiesta anglosajona aún no ha logrado desplazar las tradiciones locales en lo que ha gastronomíase refiere. Así, con vistas a la festividad de Todos los Santos, las pastelerías de Córdoba muestran desde hace días en sus escaparates los mejores dulces típicos para estas fechas: gachas, pestiños, huesos de santo o buñuelos.

Y aunque si preguntamos a los expertos, los compradores más fieles de dulces como gachas o pestiños suelen ser personas mayores, los intentos por atraer a los más jóvenes no cesan. Así, las confiterías cordobesas adaptan sus productos a los nuevos gustos de los consumidores, que piden variedad en sabores y hasta colores. Huesos de santo de toda la vida se ofrecen hoy, además de rellenos nata, con chocolate o de frutos secos.

Buñuelos de Viento

Son unos de los dulces más demandados por estas fechas. Un tipo de fruta de sartén que goza de una cobertura crujiente y azucarada y que en su interior tiene nata, aunque pueden encontrarse con diferentes sabores. Quizá entre los más demandados estén los de chocolate. Por cierto, que como curiosidad histórica, ya en el siglo II a.c., Catón el Viejo incluyó una receta de buñuelos, a los que llamó globos, en su libro De Agri Cultura.

Buñuelos de viento.

Buñuelos de viento. / SHUTTERSTOCK

Pestiños

Muchas de las recetas cordobesas tienen influencia árabe, como es el caso de los pestiños. La preparación más habitual incluye ingredientes como azúcar o canela, y se acompañan muy bien con una copita de vino Pedro Ximénez. Los pestiños son un postre que para días fríos toma mucho protagonismo, más allá de estas fechas, donde también son tradicionales.

Pestiños con más de un siglo de historia

Pestiños. / Manuel Murillo

Gachas

Aunque hoy en día está en todas las confiterías, la mayoría recordamos las de la abuela, y como esas pocas. Es el dulce casero por excelencia del Día de Todos los Santos. La base está en la harina, leche (o agua según la zona), canela, azúcar y el limón. Una receta fácil aunque darle el punto de la abuela no está al alcance de cualquiera, por qué no decirlo. Además, es una receta barata.

Gachas

Gachas en una confitería.

Huesos de Santo

Con las gachas, el otro dulce que nos recuerda que se acerca el día de los Todos los Santos es este, ya que solo se ve en las confiterías para estas fechas. El hueso de santo está elaborado con mazapán y relleno de dulce de yema o nata. En la actualidad también puede conseguirse de chocolate o frutos secos.

Huesos de santo, pequeños trozos de calavera.

Huesos de Santo.

Torrijas

Dulce típico de Semana Santa, pero también del Día de Todos los Santos. En esencia, es una rebanada de pan que se fríe, rebozada en leche y espolvoreada con piel de limón y canela, tras ser pasada por huevo batido. Finalmente pasa por azúcar mezclada con canela y ya está lista para servir.

Eligen el supermercado con las mejores torrijas de España y se corona como 'chef' de la Semana Santa

Torrijas / CÓRDOBA

Las pastelerías de Córdoba ya tienen desde hace días encendidos sus hornos, preparando sus tradicionales productos para este Día de Todos los Santos. Y en la mayoría de los casos ya se pueden adquirir, así que corre antes de que se agoten.

Tracking Pixel Contents