GASTRONOMÍA CORDOBESA
¿De Jaén o de Córdoba? ¿Dónde nació el flamenquín realmente?
Sobre este plato, tan popular en Córdoba, existen diferentes teorías sobre su origen, algunas de ellas lo sitúan incluso fuera de nuestra provincia

Imagen del flamenquín cordobés. / YOUTUBE
Mazamorra, salmorejo, rabo de toro... y por supuesto flamenquín. No cabe duda de que la gastronomía cordobesa oferta una gran cantidad de platos que tienen fama nacional, e incluso internacional. En este sentido, uno de los más reconocidos es, sin duda, el flamenquín. Sin embargo, hay cierta polémica respecto a su origen, ¿nació realmente en Córdoba o fue en Jaén como también se apunta? Resolvemos esta duda.
¿Cómo se prepara el flamenquín?
Antes de nada, es necesario saber qué es y cómo se prepara el flamenquín cordobés. Consiste en trozos de jamón serrano enrollados en cintas de lomo de cerdo que van rebozados en pan rallado y frito en aceite.
Ingredientes
- 200 gramos de cinta de lomo de cerdo
- 100 gramos de jamón serrano,
- Un huevo batido
- Pan rallado
- Aceite de oliva virgen extra

Imagen de un flamenquín cordobés. / guía repsol
Elaboración
- Cortar una cinta de lomo a lo largo con un grosor de, aproximadamente, un centímetro
- Añadir una loncha de jamón
- Enrollar el lomo y el jamón lo mayor apretado posible
- Pasar por huevo y pan rallado
- Freír en aceite de oliva
¿Dónde nació el flamenquín?
Como se ha señalado anteriormente, no existe un consenso sobre el origen del flamenquín. Sin embargo, la teoría más extendida es la del gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba Alejandro Ibáñez Castro, que sitúa su nacimiento en el municipio de Bujalance, concretamente en los primeros cristianos que llegaron a la localidad. Y es que, estos aprovecharon la costumbre comer cerdo de los romanos y la técnica de la fritura de los musulmanes, a lo que le añadir el rebozado, para crear así este plato.

Un flamenquín cordobés acompañado de patatas y mayonesa. / CÓRDOBA
Otras teorías
Otros estudios al respecto, como el del historiador Juan Vicente Córcoles, sitúan su origen en una céntrica taberna del municipio jienense de Andújar. Respecto a por qué se hizo tan popular en Córdoba, Córcoles sostiene que el cocinero tenía un amigo de Bujalance, el cual copió la receta y la llevó al municipio. Data estos acontecimientos además en 1939. Otras teorías apuntan a Montilla como lugar de nacimiento del flamenquín.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- El pueblo más feliz de España está en Andalucía: “Una filosofía de vida única”
- Ocho proyectos recuperan la Sierra de Córdoba para el disfrute y el deporte