Fiesta, música, comida y bebida van de la mano del primer clásico del Mayo Festivo de Córdoba: las cruces de mayo. La tradicional cita popular vuelve a animar el calendario tras dos años de parón por la pandemia y se celebra del 28 de abril al 2 de mayo, con 46 cruces montadas por asociaciones, hermandades y colectivos que participan en Concurso popular de las Cruces de Mayo de Córdoba.
Para no perderse detalle de esta celebración que congrega a autóctonos y visitantes, aquí tienes los cinco básicos de la gastronomía cordobesa para disfrutar de las cruces de mayo como manda la tradición.
Salmorejo
Manjar por excelencia de la gastronomía local y aportación de Córdoba al mundo. Refrescante a la par que nutritivo, el salmorejo cordobés ayuda a aguantar el ritmo de las cruces de mayo.
Flamenquín
Otra tradición culinaria de la capital que no puede faltar en sus celebraciones populares. Su elaboración es sencilla: lomo de cerdo con jamón, rebozado y frito. Un buen bocado para hacer parada antes de continuar la fiesta.
Berenjenas fritas
Un clásico de los fogones cordobeses que además forma un maridaje perfecto con el salmorejo cordobés. No podrás comer solo una.
Pinchitos morunos
Otra especialidad culinaria de la capital, a base de carne de cerdo adobada. Solo o acompañado con pan es otro de los platos que cargarán la batería para proseguir con la ruta hasta la siguiente cruz.
Rebujito
Y no podría faltar la bebida por antonomasia del mayo festivo (y de muchas ferias y romerías de Andalucía). En el caso de Córdoba la base es el fino de Montilla-Moriles mezclado con un refresco de limón. ¡Salud!