CURIOSIDADES DE CÓRDOBA
El récord Guinness que atesora Córdoba desde 2015 y que no conocías
Uno de los platos de referencia de la gastronomía cordobesa está inscrito en el libro de las plusmarcas mundiales
Diario CÓRDOBA
Que Córdoba es una ciudad de récords bien se sabe por la riqueza de su patrimonio, que la convierte en la única ciudad española que atesora cuatro Patrimonios de la Humanidad. Pero lo que quizás no sabías es que la capital cordobesa también atesora una marca mundial en materia gastronómica desde 2015: la del flamenquín más grande del mundo, reconocido por el Libro Guinness de los Récords, en el que se registran este tipo de hitos a nivel internacional.
La capital revalidó en abril de 2015 el título que ya había obtenido en 2014 gracias a un flamenquín de 110,75 metros de longitud, rebautizado como el 'flamen-King', y que superó con creces la creación del año anterior de una longitud de 59,75 metros.
Para lograrlo, se emplearon más de 100 kilos de cinta de lomo, 43 kilos de jamón, 35 litros de huevo y 40 kilos de pan rallado, ingredientes clave en la elaboración de este manjar cordobés.
¿Y quiénes fueron los artífices de tal hazaña? Detrás de este récord estuvo la Asociación Provincial de Carniceros de Córdoba (Carnicor), con su presidente de Carnicor, Alfonso Alcaide, y su esposa, Marina Molero, carniceros de la empresa local Carnicerías Alcaide, al frente. "Hemos querido hacer un flamenquín con la misma distancia que hay entre las porterías del estadio del Córdoba C.F.", confesó Alcaide en su momento mientras no dejaba de amasar los más mil filetes de lomo que componen el rollo de carne y que pudieron degustar los cordobeses que aquel 17 de abril de 2015 se acercaron a la plaza de Las Tendillas de Córdoba para presenciar tal evento.
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote