Al margen
'Lo que queda de ti'
La cinta, que se presentó en la última edición del Festival de Málaga, se alzó con el premio a la mejor banda sonora original

Fotograma de la película 'Lo que queda de ti' / CÓRDOBA
A partir de una experiencia personal, Gala Gracia escribe y dirige su primera película. Muy recomendable. Presentada en la última edición del Festival de Málaga, se alzó con el premio a la mejor banda sonora original de Filipe Raposo. No obstante, podría haber sido merecedora de otras distinciones, pues la producción tiene poco que envidiar a las triunfadoras de este año.
El filme nos cuenta, dejando fluir la narración y las interpretaciones de sus protagonistas, con un resultado sumamente natural, la vuelta desde Nueva York de una pianista -con la grabación de un disco pendiente- a su pueblo natal, concretamente a una granja y la casa de campo en pleno Pirineo oscense, donde un rebaño de ovejas le espera después de la muerte del padre. Allí recibirá con su hermana las últimas voluntades que dejó establecidas el cabeza de familia desaparecido. Asistiremos, durante los 91 minutos que dura este relato fílmico, al viaje emocional hasta un abrazo entre estos dos personajes que encarnan, con veracidad y sin estridencias dramáticas, Laia Manzanares y Ángela Cervantes. Y lo que hay por medio es cine, cine rural y la lucha por una decisión, el dilema entre volver a la Gran Manzana al estudio de grabación y a ese mundo de la música que la reclama o permanecer en plena naturaleza, cuidando de la ganadería que ha heredado, pese a las objeciones y presiones de quien se quedó allí siempre. En fin, será algo así como volver a descubrir aquello que se perdió por el camino e intentar recuperarlo, volver no solo al lugar sino también a una forma de vivir en las antípodas de lo que ahora era su día a día. ¿Le merecerá la pena sacrificar su prometedora carrera musical por preservar el legado del padre y esa lucha por una ganadería sostenible y ecológica que tanto defendió?
Los silencios merodean este retrato de la pérdida y el duelo, del esfuerzo por mantener una difícil apuesta por un modo de vida, aunque las cosas no son tan fáciles como en principio pudieran parecer.
Suscríbete para seguir leyendo
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...