Al margen
'Cónclave'
Entretenida producción protagonizada por Ralph Fiennes, que construye un personaje de los más shakespeariano
Qué diferente puede ser la mirada cinematográfica que impregne un filme, según el director que ponga en escena un mismo suceso. Por ejemplo, una reunión de cardenales en la Capilla Sixtina convocados para la elección de un nuevo Papa. Siempre recordaré, por ser uno de mis cineastas preferidos de la cinematografía transalpina, el trabajo que realizó Nanni Moretti en Habemus Papam sobre este mismo tema, con un excelso Michel Piccoli, como protagonista, en el papel de un dubitativo elegido pontífice.
Ahora, a partir de la novela del escritor británico Robert Harris -especialista en thrillers históricos, con adaptaciones de sus novelas para la gran pantalla realizadas por Polanski (El escritor, El oficial y el espía) o Michael Apted (Enigma), entre otros-, el director alemán Edward Berger (responsable del exitoso filme Sin novedad en el frente, filme de 2022, inédito aún en los cines de nuestra ciudad, incluida Filmoteca) ha buscado la máxima intriga en esta entretenida producción que protagoniza Ralph Fiennes, magnífico actor capaz de encarnar tanto a un Eugenio Oneguin como a un enfermo mental en Spider, a un "paciente inglés" como a un cardenal responsable de que todo salga lo mejor posible a la hora de sustituir al papa recién fallecido inesperadamente nada más comenzar este relato cargado de tensión dramática y suspense.
Y, aunque el reparto podría considerarse de lujo, pues ahí nos encontramos sobresalientes intérpretes como Stanley Tucci, Sergio Castellitto, John Lithgow o Isabella Rossellini, entre otros muchos, quien realmente se hace con la película de principio a fin, sin lugar a dudas, es Fiennes que construye un personaje de los más shakespeariano, envuelto en un mar de dudas y rodeado de una serie de conspiraciones y corruptelas que podrían dar lugar a una elección sumamente fallida por su inconveniencia para los cimientos de la Iglesia Católica.
Recomendable película, pues, muy bien escrita, filmada e interpretada. Entretenida gracias a la investigación que protagoniza la intriga, que permite al espectador mantenerse expectante durante los 118 minutos de duración, donde no faltan las luchas por el poder y, desde luego, los giros narrativos con sorpresa incluida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Rechaza a una soltera de Córdoba en 'First Dates' y esta lo pone en su sitio: 'Necesita alguien como su madre
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo