Al margen
'Raqa'
Muy digno debut en el género del cine de espionaje de Gerardo Herrero
Gerardo Herrero, uno de los productores más importantes del panorama cinematográfico nacional, posee una filmografía de lo más ecléctico como director, siendo su penúltimo trabajo Bajo terapia (2023), una comedia dramática muy teatral con la que no le fue mal. Ahora, vuelve a la carga, como realizador, introduciéndose en el cine de espionaje, gracias a la novela Vírgenes y verdugos (Salamandra, 2019), del escritor y periodista Tomás Bárbulo, guionizada por Irene Zoe Alameda, bajo la supervisión de Herrero.
El relato se sitúa en las peligrosas calles de la ciudad que da título al filme, en 2014, aunque las localizaciones del rodaje, evidentemente por razones obvias, no han podido ser en Siria sino en Marruecos (Casablanca y Marrakech) y España (Desierto de las Bárdenas Reales, Tafalla, Navarra). Los protagonistas son dos infiltrados, interpretados por Álvaro Morte (actor que realizó sus estudios en la ESAD de Córdoba, ahora muy de moda gracias a sus trabajos en series como La casa de papel) y Mina El Hammani (actriz y modelo española de ascendencia marroquí también curtida en productos televisivos como Élite), en una organización fundamentalista para poder cazar a uno de los jefes del grupo terrorista ISIS, un tal El Jordano. Ambos llegan por caminos diferentes, él es un espía internacional conocido como El Saharaui (gran trabajo de Morte a la hora de construir este personaje, que se expresa en diferentes idiomas) y, por otro lado, ella se introducirá como enfermera ceutí a las órdenes de la Europol. Los dos, con la misma misión, terminarán por cruzar sus caminos.
La cinta está rodada con bastante corrección, teniendo en cuenta que no es una superproducción al estilo Bond (Fleming), sino más bien con cierto reflejo de la literatura de John le Carré. El ritmo que se ha imprimido en la acción hace que los 107 minutos pasen volando, al igual que la fotografía de Juan Carlos Gómez nos trasladará a exóticos lugares, ilustrados con la muy acertada música de Paula Olaz.
Por tanto, muy digno debut en el género del cine de espionaje de este interesante director y productor de larga carrera en ambos campos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- La borrasca Éowyn barrerá Córdoba este fin de semana: estos son los municipios donde más lloverá
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba