Al margen
'Isla perdida'
Consigue Fernado Trueba en el primer tramo de la película ese halo misterioso con el que logra interesar al espectador
Películas en una isla es posible hacer de múltiples maneras, ahí está incluso algún producto televisivo sobre supervivencia que arrasa en número de seguidores. También está en cartel, además de la última cinta de Fernando Trueba, ese filme de terror que se vende como suspense titulado Parpadea dos veces y que nunca recomendaría ante la opción de Isla perdida, aunque mejor Haunted Heart en versión original (como he tenido la suerte de visionar en los ejemplares cines Albéniz de Málaga).
Han pasado muchos años de aquella Ópera prima, comedia urbana rebosante de frescura, con la que algunos tanto disfrutamos en 1980, gracias al trío Trueba/Ladoire/Resines; desde entonces, su autor, ha cosechado grandes éxitos como el Oscar que atesora por Belle Époque (1992), y sobre todo una filmografía de lo más ecléctico donde no falta el entusiasmo que le empuja enfrentarse a retos de todo tipo; ya sea en ficción, documental o animación.
Ahora, después de la maravillosa cinta -dirigida y guionizada junto a Mariscal, autor de los dibujos como en Chico y Rita (2010)- Dispararon al pianista, acomete un reto singular: filmar en inglés ( pese a que ya lo hiciera en Two Much en 1995) una intriga con tintes románticos, intentando homenajear a sus admirados Patricia Highsmith y Alfred Hitchcock.
El guion, que ha escrito junto a Rylend Grant, consigue en su primer tramo ese halo misterioso con el que logra interesar al espectador, intrigándole gracias al contenido trabajo de Matt Dillon en el papel de propietario norteamericano de un restaurante situado en un inhabitado islote griego, solo visitado por turistas durante la temporada veraniega. Hasta allí llega el personaje de Aida Folch, para cubrir el puesto de “maître”, teniendo que conformarse con ser camarera debido a su impuntualidad, al estar cubierto el puesto. Habrá también un brasileño enamorado, aunque no correspondido por la española, interpretado por el colombiano Juan Pablo Urrego, que levantará las sospechas y celos del gerente empujándole a transformarse en lo peor de sí mismo. A partir de ahí, la acción se dispara a la vez que el filme decae.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo
- El monumento de un pueblo de Córdoba conquista TikTok: es el más viral tras la Mezquita-Catedral