INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA DESDE LA UNIVERSIDAD
El Aula de Mejora Educativa potencia la igualdad escolar
TAMARA CABALLERO
14/10/2015
Crear un espacio de innovación que se constituya como puerta de enlace entre la Universidad de Córdoba y los centros educativos, así como potenciar la igualdad y los buenos resultados académicos en las escuelas, son los motivos fundamentales por los cuales se creó, en febrero del 2013, el Aula de Mejora Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO.
El programa estrella del aula, tal y como lo define su coordinador, Blas Segovia, y en el que están implicados al cien por cien, es el apoyo a los centros que se constituyen como comunidades de aprendizaje. Se trata de un modelo que está demostrando que "existe una manera de fomentar las escuelas inclusivas, en las que que se potencie la igualdad y los buenos resultados académicos", declara Segovia.
En los centros que se encuentran en zonas de riesgo de exclusión social, las escuelas tienen una alta tasa de absentismo escolar y existen dificultades en la convivencia, por lo que el profesorado busca un modelo que resuelva estos problemas. En este caso las comunidades de aprendizaje. Ello requiere un compromiso de toda la comunidad educativa. Profesorado, familias, asociaciones de la zona y voluntarios.
Desde el Aula de Mejora Educativa de la UCO se coordinan los proyectos de creación de comunidades de aprendizaje, asesorando y guiando a los centros escolares cordobeses.
MODELO DE ENSEÑANZA Una de las cuestiones identificativas de los modelos de comunidades de aprendizaje es la puesta en marcha de un modelo de organización del centro distinto, y un modelo de aprendizaje diferente al que habitualmente se lleva a cabo en los centros, como pueden ser los grupos interactivos o las tertulias dialógicas. Consiste en la puesta en práctica de actuaciones educativas de éxito en las que están presentes diferentes miembros de la comunidad educativa del centro, prácticas pedagógicas que han demostrado que tienen unos resultados excelentes. Disminuyendo la alta tase de absentismo escolar, y mejorando los resultados académicos de los niños que se encuentran en estos centros con riesgo de exlusión social de Córdoba.
Se trata de una intervención socio-educativa en la que la fuerte implicación de familias, profesorado y voluntariado, hacen posible el cambio social y educativo de los alumnos.
OTRAS ACTIVIDADES Por otro lado, el Aula de Mejora Educativa lleva a cabo una serie de actividades culturales como debates en torno a la educación, jornadas de cine y educación, y proyectos como 'Miradas alternativas desde la diversidad', el que los alumnos del centro realizan una serie de fotografías que reflejan su realidad cotidiana y que son expuestas posteriormente. Dicho proyecto fue implantado el año pasado, en el CEIP Antonio Gala, y este curso se desarrollará en otros centros, debido a la gran aceptación por parte del centro que tuvo el pasado curso.
Cabe destacar el reto que se plantea este aula de la universidad, que es la participación de alumnado y profesorado de otras facultades de la UCO para que puedan formar parte del voluntariado y participen de los proyectos que se organizan.
Buscar tiempo en otra localidad

- 00:35 h // La segunda dosis de la vacuna del covid ya se aplica en España y llega hoy lunes a Córdoba
- 23:42 h // Un espectacular gol de Iñaki Williams da la Supercopa al Athletic
- 22:05 h // El Ciudad Jardín vuelve a sonreír a costa del Montilla
- 21:57 h // El Córdoba y el Séneca golean en División de Honor
- 1 Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 2 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 3 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus