La Unesco rechaza considerarla entre sus expedientes en curso
La tauromaquia sigue sin ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Decidió retrasar el debate hasta su reunión de octubre, donde finalmente ni siquiera fue incluido en la agenda
Diario CÓRDOBA / Agencias
30/11/2020
Los toros seguirán sin ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. El Bureau del Comité Intergubernamental, que ya había retrasado a octubre su decisión, no ha incluido la tauromaquía en su agenda, por lo que rechaza considerarla entre sus expedientes en curso.
La candidatura de las corridas de toros ya levantó ampollas entre sectores cologistas cuando fue presentada y ahora la negativa de la Unesco ha sido recibida con alegría.
La cetrería, en cambio, sí ha sido incluída en la lista de la Unesco para 2021.
Se logró! Gracias al esfuerzo unido de muchas personas y colectivos, gracias a cada uno de vosotros y vosotras por este importante logro! #ThanksUNESCO4NoBullfighting pic.twitter.com/IErBQCtEsl
— LaTorturaNoEsCultura (@LTNEC) November 29, 2020
MAL AÑO PARA EL SECTOR
La temporada taurina española de 2020 se ha visto reducida en un 89% con respecto a las cifras del año anterior a causa de las medidas sanitarias y sociales impuestas por la distintas administraciones para paliar la pandemia del coronavirus.
Además de los 13 celebrados hasta la declaración del estado de alarma, desde julio hasta la finalización de la campaña este mes de noviembre únicamente se han organizado en España 75 festejos taurinos mayores (corridas de toros, novilladas picadas y festejos de rejones) frente a los 793 de 2019.
Esta drástica reducción de espectáculos -contando con la participación media en cada uno de ellos de unos veinte profesionales, entre picadores, banderilleros y mozos de espadas- ha supuesto también la pérdida de más de 15.000 contrataciones directas, además de cientos de puestos de trabajo en otras actividades necesarias para su celebración.
Teniendo en cuenta también la radical limitación de asistencia de público a las plazas impuesta por las autoridades, la inmensa mayoría de los festejos taurinos celebrados de julio a noviembre (un total de 61 de los 75) se han podido celebrar gracias, básicamente, a los ingresos de su transmisión televisiva o al patrocinio de algunas instituciones.
Centenario de Manolete

- 00:35 h // La segunda dosis de la vacuna del covid ya se aplica en España y llega hoy lunes a Córdoba
- 23:42 h // Un espectacular gol de Iñaki Williams da la Supercopa al Athletic
- 22:05 h // El Ciudad Jardín vuelve a sonreír a costa del Montilla
- 21:57 h // El Córdoba y el Séneca golean en División de Honor
- 1 Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 2 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 3 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus