Espectacular fenómeno
Júpiter y Saturno estarán en conjunción el 21 de diciembre
Se trata de una situación excepcional: la alineación de Júpiter y Saturno como un planeta doble no ocurre desde hace 800 años
Diario CÓRDOBA
04/12/2020
Si la pandemia ya ha hecho que el 2020 sea cuanto menos, extraordinario, para cerrar el año y como regalo de Navidad a los amantes de la ciencia astronómica, se podrá vislumbrar un evento que no ocurre desde hace 800 años: la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno. Un fenómeno visto por última vez en la Edad Media y más concretamente, en el año 1623, según ha explicado en un comunicado el profesor de astronomía y física de la Universidad Rice (Houston), Patrick Hartigan.
Aunque las alineaciones entre estos dos planetas suelen darse cada 20 años, la conjunción planetaria en esta ocasión se trata de algo excepcional debido a lo cerca que se verán los planetas entre sí. Popularmente se conoce a este fenómeno astronómico como la Estrella de Navidad o la Estrella de Belén.
COMO UN PLANETA DOBLE
Júpiter y Saturno se llevan acercando entre sí desde el verano y alcanzarán el punto máximo de encuentro entre el 16 y el 21 de diciembre. La noche cumbre será la del día 21, cuando los dos planetas se verán como un planeta doble separados solo por una quinta parte del diámetro de la luna. Según explica Hartigan el fenómeno "será más visible -siempre dependiendo de las condiciones atmosféricas- desde las zonas más cercanas al ecuador, pero se podrá observar cada noche desde cualquier punto de la Tierra una hora después de la puesta de sol".
Según explica la BBC, la luminosidad de ambos planetas en el mes de diciembre permitirá incluso que la alineación de estos dos -Júpiter y Saturno- se pueda apreciar a simple vista.
Estamos a punto de presenciar una alineación planetaria que no se ha visto en 800 años.: no ocurre desde el 4 de marzo de 1226.
— Mar Gómez (@MarGomezH) November 23, 2020
La gran conjunción de Júpiter y Saturno tendrá lugar el próximo 21 de diciembre, momento en el cual estarán más cerca (Foto: Patrick Hartigan) pic.twitter.com/sqWfSkEQI4
VISIBILIDAD DE LA CONJUNCIÓN
Tal y como explica la Sociedad Española de Astronomía (SEA), ambos planetas serán visibles a simple vista como si se tratara de un punto de luz, en dirección oeste, y a alrededor de 20 de altura sobre el horizonte.
Con la ayuda de unos prismáticos, o un telescopio, se podrán observar Júpiter y Saturno así como la cercanía entre ellos. El más brillante de los dos puntos de luz es Júpiter.
¡2020 acabará de lujo! Si esperáis a la semana del 14 al 21 de diciembre, podréis ver, por la noche, a Júpiter y Saturno alineados como un único planeta: tan sólo la quinta parte del diámetro de la Luna Llena los separará. Algo que no se veía desde el 4 de marzo del año ¡1226! pic.twitter.com/HNMVGrPeXL
— Ciencia a tu Alcance (@Ciencia_Alcance) November 20, 2020
ECLIPSE SOLAR
Este fenómeno astronómico ocurrirá justo después del eclipse solar que se prevé para el 14 de diciembre, que solo podrá ser visto desde algunos países de América del Sur -Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Brasil-.

- 00:35 h // La segunda dosis de la vacuna del covid ya se aplica en España y llega hoy lunes a Córdoba
- 23:42 h // Un espectacular gol de Iñaki Williams da la Supercopa al Athletic
- 22:05 h // El Ciudad Jardín vuelve a sonreír a costa del Montilla
- 21:57 h // El Córdoba y el Séneca golean en División de Honor
- 1 Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 2 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 3 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus