Para ti, para mí
Las tres crisis de esta hora
Cultural, espiritual y política. Las tres exigen urgentes soluciones mientras la tormenta del covid sigue golpeándonos
Antonio Gil
17/01/2021
Se cumple un año de la llegada de la pandemia y seguimos inmersos en plena tormenta, expresión empleada por el papa Francisco en su memorable mensaje a la humanidad, en marzo de 2020: «Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados». Y un año después, la tormenta continúa golpeándonos con fuerza, crecen los contagios y todos nos vemos inmersos en unos paisajes que fácilmente pueden conducirnos al desaliento. Como bien subrayó el Papa, «la tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades». Francisco se atrevió a poner el dedo en la llaga, señalando nuestros graves errores: «Codiciosos de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa. No nos hemos detenido ante tus llamadas, Señor, no nos hemos despertado ante guerras e injusticias del mundo, no hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo».
En plena «tormenta» -algunos analistas la califican como «tormenta perfecta»-, estas palabras del Papa han de hacernos reflexionar seriamente sobre esas tres crisis que exigen urgentes soluciones: la crisis cultural, espiritual y politica. El materialismo que nos envuelve es el rey que nos demanda sacrificios humanos, atrofia la fe y nos deja huérfanos de trascendencia. Ese rey al que confiamos nuestro destino decreta la expulsión de todo lo que pueda turbar el disfrute del «aquí y ahora». Si el siglo XVIII entronizó la razón, el XIX y el XX «endiosaron» la ciencia. Ella es la única que puede salvarnos: Elimina y previene enfermedades terribles y nos aporta comodidades en todos los terrenos de la vida. Muy unida a la crisis cultural, que nos ha impuesto el relativismo en campos tan esenciales como la verdad, los valores fundamentales de la persona humana y hasta de la misma democracia que parece reducida solo a la dialéctica de las mayorías de votos, tenemos la gran crisis espiritual que atravesamos, sobre todo, con el fenómeno generalizado de la secularización. Dios prácticamente no cuenta en la vida diaria y en la vida social, se prescinde de Él y se vive como si Dios no existiera. Y unida a estas dos crisis, tenemos, además, la crisis politica que tanto influye en la manera de ser, de valorar, de edificar y de caminar juntos hacia el bien común. «En la politica -señalaba hace unos días el cardenal Antonio Cañizares- parece que lo que importa sea el poder y el éxito o el beneficio material, olvidando bastante que la politica debe ser una de las dimensiones básicas para la paz, la convivencia y la concordia». Sería un grave error, en plena tormenta, plantear el dilema de «vencedores y vencidos», como ocurre siempre al finalizar las guerras.
Por eso, el papa Francisco nos señalaba la verdadera solución: «En medio de nuestra tormenta, el Señor nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza, capaz de dar solidez, contención y sentido a estas horas donde todo parece naufragar». Nos viene como anillo al dedo recordar aquellas palabras de Luther King: «Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos». Y eso que nos va en ello la vida, la supervivencia.
* Sacerdote y periodista

Opinión
Lectores
País de justicia archivada
Un nuevo escándalo judicial en un caso con cuatro muertos, diez heridos y docenas de personas ...
Política de multas en la ciudad de Córdoba
Con motivo de una feliz estancia en su maravillosa ciudad nos trasladamos el mes de octubre a ...
Demanda de un nuevo ‘skatepark’
Actualmente vivimos una crisis que afecta al deporte, en concreto a los deportes extremos en lo ...
Héroes de la residencia del Figueroa

Confieso que he vivido... Los héroes de la residencia del Figueroa. Antonio, "te cambiará la vida, ...
- 1 Calvo sostiene que la ubicación de la base militar en Córdoba ha sido una "decisión rigurosa" de Defensa
- 2 Instalan el pilar para la conexión de la Ronda Norte con la Variante Este
- 3 Los trabajadores de Tempo urgen a Urbanismo que permita abrir el club
- 4 ‘Sentimientos’ para la mujer
- 5 Con mucho acento