La rueda
Si es rosa y es más caro, es para mujeres
Carmen Domingo
01/07/2019
Hace unos años, Ellen Degeneres, la famosa comediante y presentadora de televisión, dedicó uno de sus monólogos a la última línea comercial que había sacado Bic: un bolígrafo para mujeres. La ironía que utilizó -«vienen sin instrucciones. No sé si sabremos usarlos»-, no tardó en hacer su efecto en redes y la marca prometió revisar su, por entonces, «producto estrella», que se vendía a doble coste que los normales, dicho sea de paso.
Hubo más casos: los encendedores de cocina para chicas, las maquinillas de afeitar para chicas, los tapones de oídos para chicas e, incluso, los martillos para chicas. Todo el mundo pensaría que a la luz de todos estos fallidos ejemplos, en tiempos de MeToo y de reivindicaciones feministas del 8-M, las empresas habrían aprendido. Que entenderían que no hay que hacer productos específicos para nosotras. Que las mujeres calculamos, escribimos y damos golpes de martillo del mismo modo que los hombres, sean o no rosas los productos y que, claro está, por el hecho de ser rosas no tienen que ser más caros. Hace poco fue Casio, la popular marca de relojes y calculadoras, quien, en otro alarde de lucidez marketiniana, se decidió a innovar incluyendo entre sus productos una calculadora para mujeres. «Queremos que las mujeres trabajadoras tengan una mejor experiencia al usar calculadoras que se adapten perfectamente a sus entornos de trabajo». Ni que decir tiene que también recibió críticas furibundas.
Pues bien, no.
Hace unos días Xiaomin, el gigante asiático, decidió que nosotras necesitamos un móvil específico, «centrado en los selfies» y con un buen número de aplicaciones pensadas para potenciar la belleza que, a su juicio, es lo que más nos interesa. Lo sorprendente no es que una marca quiera vender, y modifique sus productos para ello, lo sorprendente es que todavía crean que creando un producto específico para mujeres lo vayan a conseguir. O peor, que crean que eso es feminismo o guiños al feminismo. En nuestra mano está, en la de todos, hacerles entender que no compraremos sus productos.
* Escritora
Temas relacionados

- 00:15 h // Los nueve pasos de Pablo Alfaro en el Córdoba CF
- 00:15 h // Álex Prieto, sancionado y Piovaccari, apercibido ante el Real Murcia
- 23:48 h // Empresas que cotizan en bolsa en el Reino Unido aumentan la presencia de mujeres
- 23:42 h // Youtube anuncia cuentas para adolescentes con control parental
Opinión
Lectores
Más sobre vacunas: La no vacunación de los mutualistas funcionarios
Hemos llamado repetidamente a esa delegación solicitando que nos detallen por qué mi madre de 91 ...
Más pobreza: Llamada al corazón
No sé si es una experiencia general pero --desde que empezó la pandemia-- me preguntan muchas más ...
Alimentos andaluces: Tirar piedras a su tejado
Entre la variopinta composición del Gobierno de España, hay un andaluz, de Málaga por mas señas, ...
Vacunación: «Lo público»
Pocas veces se reconocen los méritos de «lo público». Hoy yo quiero hacerlo, diciendo en voz alta ...
- 1 Eva Timoteo dimite por la polémica de su sueldo y deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba
- 2 Hasél no quiere compartir celda ni ayudar a limpiar la cárcel
- 3 La lista de las inmatriculaciones
- 4 Las mujeres cordobesas ganan un 21,6% menos que los hombres
- 5 «El covid se ha llevado a mi hermana con 24 años»